Cargando, por favor espere...

CDMX, la más conectada… y la más desigual
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Cargando...

La Ciudad de México rompió el Récord Guinnes al ser considerada la que mayor puntos tiene conectados a internet en el mundo. Tras conocer la noticia este miércoles, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, agregó que “no tendría sentido la tecnología si no fuera para beneficio de los habitantes y, en particular, de los más desprotegidos”.

Sin embargo, es evidente el gran contraste entre la ciudad con la mayor cantidad de puntos con Wifi y la gran desigualdad que impera en la misma.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que tan sólo en dos años de gobierno de Sheinbaum, la pobreza de las familias citadinas aumentó 163 por ciento. El año pasado, la CDMX ocupó el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, así como a transporte público y robo a transeúnte y un nada honroso segundo lugar en robo con violencia, de acuerdo con el organismo.

A principios de agosto de este año, la Oxfam México, junto al CIDE y Revista Chilango, publicaron un informe titulado “Rostros de la Desigualdad”, donde se ubica a la capital de la República Mexicana como una de las ciudades más desiguales, pues en ella hay “focos de lujo material y riqueza financiera” junto a “una población que lucha por sobrevivir con bajos salarios y servicios públicos limitados”. Además, el 10 por ciento de las familias más ricas reciben el 45 por ciento del ingreso total o, lo que es lo mismo, se llevan 20 veces más que el 20 por ciento más pobre.

En cuanto a los servicios básicos de que la jefa de gobierno se enorgullece de brindar a los más desprotegidos, el agua, tan indispensable para la vida, les ha sido privado o casi negado, ya que cada día que pasa el suministro del vital líquido les llega a las familias en pésimas condiciones o, incluso, no les llega, mientras que, en Tláhuac, el abasto de agua es cada vez más grave, afectando sobre todo a las 27 colonias de la demarcación.

“Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras, pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la ciudad”, así respondió Claudia Sheinbaum ante un reconocimiento ¿pero por qué no dice nada de sus mayoritarios números rojos?


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

El dispositivo promete transformar la vida de personas con capacidades diferentes.

A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.