Cargando, por favor espere...

CDMX, la más conectada… y la más desigual
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Cargando...

La Ciudad de México rompió el Récord Guinnes al ser considerada la que mayor puntos tiene conectados a internet en el mundo. Tras conocer la noticia este miércoles, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, agregó que “no tendría sentido la tecnología si no fuera para beneficio de los habitantes y, en particular, de los más desprotegidos”.

Sin embargo, es evidente el gran contraste entre la ciudad con la mayor cantidad de puntos con Wifi y la gran desigualdad que impera en la misma.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que tan sólo en dos años de gobierno de Sheinbaum, la pobreza de las familias citadinas aumentó 163 por ciento. El año pasado, la CDMX ocupó el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, así como a transporte público y robo a transeúnte y un nada honroso segundo lugar en robo con violencia, de acuerdo con el organismo.

A principios de agosto de este año, la Oxfam México, junto al CIDE y Revista Chilango, publicaron un informe titulado “Rostros de la Desigualdad”, donde se ubica a la capital de la República Mexicana como una de las ciudades más desiguales, pues en ella hay “focos de lujo material y riqueza financiera” junto a “una población que lucha por sobrevivir con bajos salarios y servicios públicos limitados”. Además, el 10 por ciento de las familias más ricas reciben el 45 por ciento del ingreso total o, lo que es lo mismo, se llevan 20 veces más que el 20 por ciento más pobre.

En cuanto a los servicios básicos de que la jefa de gobierno se enorgullece de brindar a los más desprotegidos, el agua, tan indispensable para la vida, les ha sido privado o casi negado, ya que cada día que pasa el suministro del vital líquido les llega a las familias en pésimas condiciones o, incluso, no les llega, mientras que, en Tláhuac, el abasto de agua es cada vez más grave, afectando sobre todo a las 27 colonias de la demarcación.

“Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras, pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la ciudad”, así respondió Claudia Sheinbaum ante un reconocimiento ¿pero por qué no dice nada de sus mayoritarios números rojos?


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.

Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

La imagen viral que vimos en redes sociales captada por el el telescopio espacial “James Webb” nos muestra cómo se veía una porción del universo hace cuatro mil 600 millones de años.

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.