Cargando, por favor espere...
La preservación de las especies se debe a la exitosa reproducción de sus miembros. Por ello, la lucha entre los individuos de un sexo por la posesión del otro sexo (definida por Charles Darwin como selección sexual) es una fuerza evolutiva muy poderosa y, en ciertos casos, como en los humanos¬, más poderosa que la selección natural. Los machos buscan copular exitosamente con una pareja mediante el uso de cualquier medio, incluso poniendo en riesgo su vida.
Uno de los casos más peculiares es el del pájaro pergolero. El macho crea una “casa” de gran estructura con ramas de árboles, en la que reúne frutos, conchas, huesos, piedras, etc., para que las hembras se sientan atraídas y se detengan. Una vez que una ha sido cautivada por el brillo y tamaño de los tesoros, el macho los esparce con el pico uno a uno y, cuando la hembra los contempla, aquél se sitúa detrás de ella para conseguir su objetivo.
Muchas especies de aves e insectos (entre éstos las arañas) desarrollan estructuras, plumajes y cubiertas fascinantes para atraer hembras, por sus llamativas formas y colores, aunque también acuden depredadores. Pero hay algunos casos en que el aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados. Por ejemplo, el ave soberbia del paraíso hace uso de sus alas para convencer a sus enamoradas; sus movimientos e indumentaria son reproducidos en varios de los sones folklóricos mexicanos; la araña saltarina y el pájaro cabecirrojo ejecutan rutinas tan complicadas y parecidas a las de Michael Jackson. Pero la labor más compleja es la que realiza el pájaro saltarín azul, cuyo macho líder es apoyado por tres bailarines jóvenes, que practican juntos casi todos los días y, durante estos ensayos, el macho de plumaje más juvenil remplaza a la hembra; cuando la danza se ejecuta frente a ésta, es el macho líder el que realiza el movimiento final para, entonces, esperar la respuesta.
También hay seducciones violentas, como ocurre entre los escorpiones. Macho y hembra inician una danza en la que se tantean y atacan con sus aguijones. Una vez completado el acto sexual, el macho tiene debe correr para salvar su vida, porque si no logra escapar, será devorado por su amada. La araña viuda negra macho se lanza literalmente a las mandíbulas de la muerte cuando se aparea con éxito, ya que, al término del acto sexual, es devorado. De ahí el nombre de esta especie.
Los regalos nupciales son otra estrategia empleada por algunos insectos. Los machos de las moscas colgantes se van de cacería y ofrecen las presas como regalo a las hembras. Si les gusta la comida, entonces se aparean. Las moscas de globo son más creativas, pues envuelven a sus presas en globos de seda. Las hembras vuelan dentro de un enjambre de machos y eligen una pareja, que le presenta “su paquete” de seda. Sin embargo, los machos han aprendido a engañar a las hembras ofreciéndoles globos vacíos. En el caso de los grillos mormones, los machos producen un fajo rico en proteínas que también contiene esperma para fertilizar óvulos; la hembra se come la parte de la ofrenda sin esperma, la cual llega a costarle al macho hasta un 30 por ciento de su peso corporal. Un regalo bastante sustancial.
Hay también amores románticos. Los caballitos de mar tienen una relación monógama muy estrecha y llena de “caricias”. El macho inicia una danza alrededor de la hembra, produciendo chasquidos con el cráneo y cambiando de color. La pareja se engancha y la hembra pone sus huevos (óvulos) en la bolsa del macho. Entonces, el macho libera el esperma para fecundarlos. El vínculo se refuerza con las llamadas “danzas de bienvenida”, que se realizan cada día. Pasean juntos, cambian de color y hace piruetas; luego de un rato, la pareja se separa durante el resto del día
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.
En México hay aproximadamente dos mil especies de abejas nativas. A diferencia de las melíferas, que viven en colonias (colmenas) con su reina y obreras, la mayoría de las nativas son solitarias.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.