Cargando, por favor espere...

Selección sexual:  riesgosas y letales estrategias de conquista en la naturaleza
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
Cargando...

La preservación de las especies se debe a la exitosa reproducción de sus miembros. Por ello, la lucha entre los individuos de un sexo por la posesión del otro sexo (definida por Charles Darwin como selección sexual) es una fuerza evolutiva muy poderosa y, en ciertos casos, como en los humanos¬, más poderosa que la selección natural. Los machos buscan copular exitosamente con una pareja mediante el uso de cualquier medio, incluso poniendo en riesgo su vida.

Uno de los casos más peculiares es el del pájaro pergolero. El macho crea una “casa” de gran estructura con ramas de árboles, en la que reúne frutos, conchas, huesos, piedras, etc., para que las hembras se sientan atraídas y se detengan. Una vez que una ha sido cautivada por el brillo y tamaño de los tesoros, el macho los esparce con el pico uno a uno y, cuando la hembra los contempla, aquél se sitúa detrás de ella para conseguir su objetivo.

Muchas especies de aves e insectos (entre éstos las arañas) desarrollan estructuras, plumajes y cubiertas fascinantes para atraer hembras, por sus llamativas formas y colores, aunque también acuden depredadores. Pero hay algunos casos en que el aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados. Por ejemplo, el ave soberbia del paraíso hace uso de sus alas para convencer a sus enamoradas; sus movimientos e indumentaria son reproducidos en varios de los sones folklóricos mexicanos; la araña saltarina y el pájaro cabecirrojo ejecutan rutinas tan complicadas y parecidas a las de Michael Jackson. Pero la labor más compleja es la que realiza el pájaro saltarín azul, cuyo macho líder es apoyado por tres bailarines jóvenes, que practican juntos casi todos los días y, durante estos ensayos, el macho de plumaje más juvenil remplaza a la hembra; cuando la danza se ejecuta frente a ésta, es el macho líder el que realiza el movimiento final para, entonces, esperar la respuesta.

También hay seducciones violentas, como ocurre entre los escorpiones. Macho y hembra inician una danza en la que se tantean y atacan con sus aguijones. Una vez completado el acto sexual, el macho tiene debe correr para salvar su vida, porque si no logra escapar, será devorado por su amada. La araña viuda negra macho se lanza literalmente a las mandíbulas de la muerte cuando se aparea con éxito, ya que, al término del acto sexual, es devorado. De ahí el nombre de esta especie.

Los regalos nupciales son otra estrategia empleada por algunos insectos. Los machos de las moscas colgantes se van de cacería y ofrecen las presas como regalo a las hembras. Si les gusta la comida, entonces se aparean. Las moscas de globo son más creativas, pues envuelven a sus presas en globos de seda. Las hembras vuelan dentro de un enjambre de machos y eligen una pareja, que le presenta “su paquete” de seda. Sin embargo, los machos han aprendido a engañar a las hembras ofreciéndoles globos vacíos. En el caso de los grillos mormones, los machos producen un fajo rico en proteínas que también contiene esperma para fertilizar óvulos; la hembra se come la parte de la ofrenda sin esperma, la cual llega a costarle al macho hasta un 30 por ciento de su peso corporal. Un regalo bastante sustancial.

Hay también amores románticos. Los caballitos de mar tienen una relación monógama muy estrecha y llena de “caricias”. El macho inicia una danza alrededor de la hembra, produciendo chasquidos con el cráneo y cambiando de color. La pareja se engancha y la hembra pone sus huevos (óvulos) en la bolsa del macho. Entonces, el macho libera el esperma para fecundarlos. El vínculo se refuerza con las llamadas “danzas de bienvenida”, que se realizan cada día. Pasean juntos, cambian de color y hace piruetas; luego de un rato, la pareja se separa durante el resto del día


Escrito por Citlali Aguirre Salcedo

Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.


Notas relacionadas

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.

La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.