Cargando, por favor espere...
Poco conocido en el mundo es el cine de Medio Oriente, por eso al aparecer en 2018 la cinta libanesa Cafarnaúm dirigida por la realizadora libanesa Nadine Labaki, tal vez la más exitosa de la realizadoras en Medio Oriente. El éxito de esta cinta –que tan solo en China recaudó más de 54 millones de dólares–, se debe a que es un retrato objetivo y descarnado de la sociedad capitalista actual (y ahí está la clave de ese éxito, pues no es un retrato de la miseria y brutal desamparo de los niños en Líbano, sino que es una obra cinematográfica que refleja lo universal, es decir, lo que ocurre no en una sola región del planeta, sino lo que ocurre en cualquier sociedad, de cualquier parte del Globo Terráqueo donde rige el “capitalismo salvaje”).
Cafarnaúm es la historia de Zain (Zain Al Rafeea), un niño de 12 años que vive un infierno en la casa de sus padres. Zain tiene varios hermanos, la que le sigue en edad es su hermana Sahar (Cedra Izzam) de 11 años, quien comienza a menstruar, lo que la convierte en “mujer”, para los ávidos ojos de Assad (Nour El Housseini), dueño de una tienda de abarrotes, quien compra a la niña, dándoles unas gallinas a sus padres. Al darse cuenta de que su hermana se desposará con Assad, Zain intenta impedirlo, pero sus padres logran entregarla al comerciante. Zain ante tal situación, huye de su casa y empieza a vagabundear por las calles de Beirut. En un camión de pasajeros conoce a un hombre viejo disfrazado de “hombre araña”, el cual se hace llamar “hombre cucaracha” (Nadine Labaki, en esta secuencia hace una parodia, una mofa del superhéroe gringo; hace no solo una caricatura grotesca del personaje de ficción, sino que está desmitificando a los personajes fantásticos, enajenantes y sobre todo decadentes, que ha creado la industria del “entretenimiento” –y de la planeada y ejecutada manipulación de Estados Unidos de Norteamérica–. Después, Zain en un parque de diversiones, conoce a la inmigrante ilegal etíope Rahil (Yordanos Shifera). Rahil es madre soltera y su hijo Yonas, es un bebé cuyo padre árabe se niega a reconocer y mucho menos a hacerse cargo de él. Rahil trabaja en el parque de diversiones y, conmovida por la situación de Zain, que anda en búsqueda de alimento, decide llevarlo a su casa en un barrio de los más miserables de la capital libanesa.
Durante algún tiempo, Zain convive con la mujer etíope y le ayuda a cuidar a Yonas. Sin embargo, a Rahil la apresan las autoridades migratorias por carecer de documentación que acredite su estancia legal. Durante días y con muchas penurias, Zaín logra alimentar al bebé –incluso, vende droga a jóvenes lúmpenes de Beirut. Sin embargo, la cruel situación se agrava cuando el que le rentaba el cuartucho a Rahil decide ponerle candado e impedir que Zain pueda entrar. El dueño del cuartucho es el mismo que, en varias ocasiones, había intentado comprarle a Rahil a su hijo. Ahora Zain, derrotado se ve obligado a entregarle al traficante de personas al bebé. Zain, aconsejado por una niña siria que es vendedora ambulante en Beirut, intenta obtener la forma de emigrar a Suecia, pero necesita su acta de nacimiento o algo que acredite quien es él y se ve compelido a volver a la casa de sus padres para obtener ese papel. Pero los padres no solo no se alegran de su presencia en la casa, sino que lo maltratan. Zain se entera de que su hermana Sahar ha muerto. Furioso, toma un cuchillo y sale corriendo de la casa para llegar a la tienda del que considera responsable de la muerte de su hermana. Lo acuchilla. Zain es apresado y es juzgado por la ley libanesa. Pero él, ya metido en el juicio que se le realiza, decide demandar a sus padres. Cuando el juez le pregunta de qué acusa a sus padres, Zain contesta: “Los acuso por haber nacido yo”.
Cafarnaúm es una cinta que emplea el tono documental de los viejos filmes del neorrealismo italiano; en ella se hace una denuncia cruda y conmovedora de la situación de los infantes, de los abusos sobre los mismos. Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo, donde el mercado como regulador de la economía es la base del “capitalismo salvaje”. Es un retrato vivo también de la miseria de las capas trabajadoras y de la brutal situación de los inmigrantes africanos y de otras nacionalidades. Cinta muy recomendable, que obtuvo el premio del jurado en 2018 en el Festival internacional de Cannes.
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA