Cargando, por favor espere...

Cafarnaúm
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.
Cargando...

Poco conocido en el mundo es el cine de Medio Oriente, por eso al aparecer en 2018 la cinta libanesa Cafarnaúm dirigida por la realizadora libanesa Nadine Labaki, tal vez la más exitosa de la realizadoras en Medio Oriente. El éxito de esta cinta –que tan solo en China recaudó más de 54 millones de dólares–, se debe a que es un retrato objetivo y descarnado de la sociedad capitalista actual (y ahí está la clave de ese éxito, pues no es un retrato de la miseria y brutal desamparo de los niños en Líbano, sino que es una obra cinematográfica que refleja lo universal, es decir, lo que ocurre no en una sola región del planeta, sino lo que ocurre en cualquier sociedad, de cualquier parte del Globo Terráqueo donde rige el “capitalismo salvaje”).

Cafarnaúm es la historia de Zain (Zain Al Rafeea), un niño de 12 años que vive un infierno en la casa de sus padres. Zain tiene varios hermanos, la que le sigue en edad es su hermana Sahar (Cedra Izzam) de 11 años, quien comienza a menstruar, lo que la convierte en “mujer”, para los ávidos ojos de Assad (Nour El Housseini), dueño de una tienda de abarrotes, quien compra a la niña, dándoles unas gallinas a sus padres. Al darse cuenta de que su hermana se desposará con Assad, Zain intenta impedirlo, pero sus padres logran entregarla al comerciante. Zain ante tal situación, huye de su casa y empieza a vagabundear por las calles de Beirut. En un camión de pasajeros conoce a un hombre viejo disfrazado de “hombre araña”, el cual se hace llamar “hombre cucaracha” (Nadine Labaki, en esta secuencia hace una parodia, una mofa del superhéroe gringo; hace no solo una caricatura grotesca del personaje de ficción, sino que está desmitificando a los personajes fantásticos, enajenantes y sobre todo decadentes, que ha creado la industria del “entretenimiento” –y de la planeada y ejecutada manipulación de Estados Unidos de Norteamérica–. Después, Zain en un parque de diversiones, conoce a la inmigrante ilegal etíope Rahil (Yordanos Shifera). Rahil es madre soltera y su hijo Yonas, es un bebé cuyo padre árabe se niega a reconocer y mucho menos a hacerse cargo de él. Rahil trabaja en el parque de diversiones y, conmovida por la situación de Zain, que anda en búsqueda de alimento, decide llevarlo a su casa en un barrio de los más miserables de la capital libanesa.

Durante algún tiempo, Zain convive con la mujer etíope y le ayuda a cuidar a Yonas. Sin embargo, a Rahil la apresan las autoridades migratorias por carecer de documentación que acredite su estancia legal. Durante días y con muchas penurias, Zaín logra alimentar al bebé –incluso, vende droga a jóvenes lúmpenes de Beirut. Sin embargo, la cruel situación se agrava cuando el que le rentaba el cuartucho a Rahil decide ponerle candado e impedir que Zain pueda entrar. El dueño del cuartucho es el mismo que, en varias ocasiones, había intentado comprarle a Rahil a su hijo. Ahora Zain, derrotado se ve obligado a entregarle al traficante de personas al bebé. Zain, aconsejado por una niña siria que es vendedora ambulante en Beirut, intenta obtener la forma de emigrar a Suecia, pero necesita su acta de nacimiento o algo que acredite quien es él y se ve compelido a volver a la casa de sus padres para obtener ese papel. Pero los padres no solo no se alegran de su presencia en la casa, sino que lo maltratan. Zain se entera de que su hermana Sahar ha muerto. Furioso, toma un cuchillo y sale corriendo de la casa para llegar a la tienda del que considera responsable de la muerte de su hermana. Lo acuchilla. Zain es apresado y es juzgado por la ley libanesa. Pero él, ya metido en el juicio que se le realiza, decide demandar a sus padres. Cuando el juez le pregunta de qué acusa a sus padres, Zain contesta: “Los acuso por haber nacido yo”.

Cafarnaúm es una cinta que emplea el tono documental de los viejos filmes del neorrealismo italiano; en ella se hace una denuncia cruda y conmovedora de la situación de los infantes, de los abusos sobre los mismos. Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo, donde el mercado como regulador de la economía es la base del “capitalismo salvaje”. Es un retrato vivo también de la miseria de las capas trabajadoras y de la brutal situación de los inmigrantes africanos y de otras nacionalidades. Cinta muy recomendable, que obtuvo el premio del jurado en 2018 en el Festival internacional de Cannes.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.

“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.

Para describir el comportamiento de los fenómenos físicos, biológicos, químicos, sociales o económicos, el hombre recurre, en la mayoría de los casos, a modelos matemáticos para ayudarse a resolver dos tipos de problemas.

Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.

La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.