Cargando, por favor espere...

John Von Neumann: un extraordinario calculista y formalista matemático
Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.
Cargando...

Un ser humano que a sus seis años fue capaz de dividir mentalmente dos números de ocho cifras, hablar el griego antiguo, francés, alemán y latín, que a sus ocho años dominaba el cálculo diferencial e integral, y podía memorizar las páginas de las guías telefónicas. Además de estudiar historia con una memoria extraordinaria, devorando tomos de enciclopedias completas. Esta mente privilegiada y enigmática fue la del húngaro-estadounidense John Von Neumann, quien nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Hungría. Sus padres fueron Margaret Kann y Max Neumann, un connotado banquero que poseía un doctorado en Derecho.

Desde niño, John Von Neumann fue considerado como superdotado; en 1921 ingresó a la Universidad de Budapest y se doctoró en matemática en 1926. Paralelamente, en 1925 obtuvo el título de Ingeniero Químico en la Escuela Politécnica de Zúrich, al mismo tiempo que asistía a las clases de Albert Einstein en la Universidad de Berlín. En 1925 viajó a Gotinga, uno de los centros de mayor nivel matemático de la época, para estudiar fundamentos de la matemática y mecánica cuántica, bajo la supervisión de David Hilbert. Esta extraordinaria formación académica le permitió acceder a un puesto como profesor asociado en la Universidad de Berlín. Sin embargo, el ascenso al poder del partido nazi, en 1933, hizo que Neumann aceptara un puesto en la Universidad de Princeton, reactivando su carrera académica.

Los aportes matemáticos de John Von Neumann fueron en física cuántica, análisis funcional, fundamentos de la matemática, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía y análisis numérico. A su llegada a Estados Unidos, conoció a Alan Turing (uno de los personajes más influyentes del Siglo XX), bajo su influencia propuso, en 1940, un modelo de arquitectura para computadoras que hiciera posible la ejecución de distintos programas, que previamente se podían almacenar en la memoria del computador, una idea revolucionaria que hasta la fecha usan los modernos computadores.

Al iniciar la segunda guerra mundial, John Von Neumann fue convocado para participar en el Programa Manhattan, responsable de la elaboración de las primeras bombas atómicas. Su participación fue la de un experto calculista para la optimización de las computadoras del programa.

En 1944, John Von Neumann publicó (junto a Oskar Morgenstern) su obra: La teoría de juegos y el comportamiento económico, en donde propone el lenguaje de la actual teoría de juegos y la teoría general para la economía. Es una formalización matemática de la teoría económica. Los desarrollos teóricos de John Von Neumann, no solo se remiten a computadoras y economía, bajo las ideas formalistas de su maestro David Hilbert, propone una axiomatización de la mecánica cuántica, en un texto de actual vigencia para los especialistas. Además, se introduce en los fundamentos de la matemática, proponiendo un nuevo sistema de axiomas para fundamentar a la matemática e introduce el axioma de regularidad, que elimina a los conjuntos autorreferentes. Finalmente, este axioma es incluido en el sistema axiomático de Zermelo–Fraenken (actualmente el sistemas más usado en los fundamentos de la matemática); además, define el número ordinal, importante en la teoría de conjuntos; propone al bit como unidad de medida de la memoria de los computadores, es famosa también la introducción del Teorema de Minimax, que establece que en los juegos entre dos personas de suma cero, donde cada uno conoce de antemano la estrategia de su oponente y sus consecuencias, existe una estrategia que permite a ambos jugadores minimizar la pérdida máxima esperada.

En lo personal, John Von Neumann era un hombre sencillo y de trato muy amable; su rapidez mental para el cálculo operacional hacía que sus alumnos no pudieran seguirlo; era común verlo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, siendo requerido por alumnos de doctorado que, intentando resolver alguna complicada conjetura, pedían su ayuda, cosa que Neumann resolvía casi al instante. Sin lugar a dudas, fue una mente privilegiada que no tuvo una larga vida, pues murió a los 53 años producto de un cáncer en los huesos; se conjetura que esta enfermedad le sobrevino por estar expuesto a radiación cuando participaba en el Programa Manhattan.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.

La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.

Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139