Cargando, por favor espere...
Un ser humano que a sus seis años fue capaz de dividir mentalmente dos números de ocho cifras, hablar el griego antiguo, francés, alemán y latín, que a sus ocho años dominaba el cálculo diferencial e integral, y podía memorizar las páginas de las guías telefónicas. Además de estudiar historia con una memoria extraordinaria, devorando tomos de enciclopedias completas. Esta mente privilegiada y enigmática fue la del húngaro-estadounidense John Von Neumann, quien nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Hungría. Sus padres fueron Margaret Kann y Max Neumann, un connotado banquero que poseía un doctorado en Derecho.
Desde niño, John Von Neumann fue considerado como superdotado; en 1921 ingresó a la Universidad de Budapest y se doctoró en matemática en 1926. Paralelamente, en 1925 obtuvo el título de Ingeniero Químico en la Escuela Politécnica de Zúrich, al mismo tiempo que asistía a las clases de Albert Einstein en la Universidad de Berlín. En 1925 viajó a Gotinga, uno de los centros de mayor nivel matemático de la época, para estudiar fundamentos de la matemática y mecánica cuántica, bajo la supervisión de David Hilbert. Esta extraordinaria formación académica le permitió acceder a un puesto como profesor asociado en la Universidad de Berlín. Sin embargo, el ascenso al poder del partido nazi, en 1933, hizo que Neumann aceptara un puesto en la Universidad de Princeton, reactivando su carrera académica.
Los aportes matemáticos de John Von Neumann fueron en física cuántica, análisis funcional, fundamentos de la matemática, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía y análisis numérico. A su llegada a Estados Unidos, conoció a Alan Turing (uno de los personajes más influyentes del Siglo XX), bajo su influencia propuso, en 1940, un modelo de arquitectura para computadoras que hiciera posible la ejecución de distintos programas, que previamente se podían almacenar en la memoria del computador, una idea revolucionaria que hasta la fecha usan los modernos computadores.
Al iniciar la segunda guerra mundial, John Von Neumann fue convocado para participar en el Programa Manhattan, responsable de la elaboración de las primeras bombas atómicas. Su participación fue la de un experto calculista para la optimización de las computadoras del programa.
En 1944, John Von Neumann publicó (junto a Oskar Morgenstern) su obra: La teoría de juegos y el comportamiento económico, en donde propone el lenguaje de la actual teoría de juegos y la teoría general para la economía. Es una formalización matemática de la teoría económica. Los desarrollos teóricos de John Von Neumann, no solo se remiten a computadoras y economía, bajo las ideas formalistas de su maestro David Hilbert, propone una axiomatización de la mecánica cuántica, en un texto de actual vigencia para los especialistas. Además, se introduce en los fundamentos de la matemática, proponiendo un nuevo sistema de axiomas para fundamentar a la matemática e introduce el axioma de regularidad, que elimina a los conjuntos autorreferentes. Finalmente, este axioma es incluido en el sistema axiomático de Zermelo–Fraenken (actualmente el sistemas más usado en los fundamentos de la matemática); además, define el número ordinal, importante en la teoría de conjuntos; propone al bit como unidad de medida de la memoria de los computadores, es famosa también la introducción del Teorema de Minimax, que establece que en los juegos entre dos personas de suma cero, donde cada uno conoce de antemano la estrategia de su oponente y sus consecuencias, existe una estrategia que permite a ambos jugadores minimizar la pérdida máxima esperada.
En lo personal, John Von Neumann era un hombre sencillo y de trato muy amable; su rapidez mental para el cálculo operacional hacía que sus alumnos no pudieran seguirlo; era común verlo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, siendo requerido por alumnos de doctorado que, intentando resolver alguna complicada conjetura, pedían su ayuda, cosa que Neumann resolvía casi al instante. Sin lugar a dudas, fue una mente privilegiada que no tuvo una larga vida, pues murió a los 53 años producto de un cáncer en los huesos; se conjetura que esta enfermedad le sobrevino por estar expuesto a radiación cuando participaba en el Programa Manhattan.
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.
En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador