Cargando, por favor espere...

John Von Neumann: un extraordinario calculista y formalista matemático
Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.
Cargando...

Un ser humano que a sus seis años fue capaz de dividir mentalmente dos números de ocho cifras, hablar el griego antiguo, francés, alemán y latín, que a sus ocho años dominaba el cálculo diferencial e integral, y podía memorizar las páginas de las guías telefónicas. Además de estudiar historia con una memoria extraordinaria, devorando tomos de enciclopedias completas. Esta mente privilegiada y enigmática fue la del húngaro-estadounidense John Von Neumann, quien nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Hungría. Sus padres fueron Margaret Kann y Max Neumann, un connotado banquero que poseía un doctorado en Derecho.

Desde niño, John Von Neumann fue considerado como superdotado; en 1921 ingresó a la Universidad de Budapest y se doctoró en matemática en 1926. Paralelamente, en 1925 obtuvo el título de Ingeniero Químico en la Escuela Politécnica de Zúrich, al mismo tiempo que asistía a las clases de Albert Einstein en la Universidad de Berlín. En 1925 viajó a Gotinga, uno de los centros de mayor nivel matemático de la época, para estudiar fundamentos de la matemática y mecánica cuántica, bajo la supervisión de David Hilbert. Esta extraordinaria formación académica le permitió acceder a un puesto como profesor asociado en la Universidad de Berlín. Sin embargo, el ascenso al poder del partido nazi, en 1933, hizo que Neumann aceptara un puesto en la Universidad de Princeton, reactivando su carrera académica.

Los aportes matemáticos de John Von Neumann fueron en física cuántica, análisis funcional, fundamentos de la matemática, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía y análisis numérico. A su llegada a Estados Unidos, conoció a Alan Turing (uno de los personajes más influyentes del Siglo XX), bajo su influencia propuso, en 1940, un modelo de arquitectura para computadoras que hiciera posible la ejecución de distintos programas, que previamente se podían almacenar en la memoria del computador, una idea revolucionaria que hasta la fecha usan los modernos computadores.

Al iniciar la segunda guerra mundial, John Von Neumann fue convocado para participar en el Programa Manhattan, responsable de la elaboración de las primeras bombas atómicas. Su participación fue la de un experto calculista para la optimización de las computadoras del programa.

En 1944, John Von Neumann publicó (junto a Oskar Morgenstern) su obra: La teoría de juegos y el comportamiento económico, en donde propone el lenguaje de la actual teoría de juegos y la teoría general para la economía. Es una formalización matemática de la teoría económica. Los desarrollos teóricos de John Von Neumann, no solo se remiten a computadoras y economía, bajo las ideas formalistas de su maestro David Hilbert, propone una axiomatización de la mecánica cuántica, en un texto de actual vigencia para los especialistas. Además, se introduce en los fundamentos de la matemática, proponiendo un nuevo sistema de axiomas para fundamentar a la matemática e introduce el axioma de regularidad, que elimina a los conjuntos autorreferentes. Finalmente, este axioma es incluido en el sistema axiomático de Zermelo–Fraenken (actualmente el sistemas más usado en los fundamentos de la matemática); además, define el número ordinal, importante en la teoría de conjuntos; propone al bit como unidad de medida de la memoria de los computadores, es famosa también la introducción del Teorema de Minimax, que establece que en los juegos entre dos personas de suma cero, donde cada uno conoce de antemano la estrategia de su oponente y sus consecuencias, existe una estrategia que permite a ambos jugadores minimizar la pérdida máxima esperada.

En lo personal, John Von Neumann era un hombre sencillo y de trato muy amable; su rapidez mental para el cálculo operacional hacía que sus alumnos no pudieran seguirlo; era común verlo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, siendo requerido por alumnos de doctorado que, intentando resolver alguna complicada conjetura, pedían su ayuda, cosa que Neumann resolvía casi al instante. Sin lugar a dudas, fue una mente privilegiada que no tuvo una larga vida, pues murió a los 53 años producto de un cáncer en los huesos; se conjetura que esta enfermedad le sobrevino por estar expuesto a radiación cuando participaba en el Programa Manhattan.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El maíz, con una producción global que supera los 800 millones de toneladas anuales, es el centro de identidad de muchas civilizaciones y la base alimentaria de sociedades antiguas y modernas.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.

"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".

El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.

Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.