Cargando, por favor espere...
Los tacos con cilantro, salsa, cebollas; el pozole con rábanos, orégano, lechuga, chilito, y demás platillos que se preparan con vegetales, cereales o frutas, son una realidad gracias a la domesticación y cultivo de varias especies vegetales. Estas plantas eran en un principio silvestres. Sin embargo, los primeros humanos lograron entender y controlar la reproducción de éstas a través de un proceso continuo de selección genética y, con el paso de los años, a través de un intercambio comercial entre las distintas regiones y países. Algunos de estos vegetales utilizados para preparar nuestros platillos llegaron a México, mientras otros ya se encontraban en nuestro país.
Saber de dónde vienen o en dónde fueron cultivadas por primera vez las frutas, los cereales, o cualquier planta que degustemos es de gran ayuda para los científicos debido a que les permite encontrar parientes cercanos de esos cultivos y, después, obtener de ellos buenas características como la resistencia a enfermedades, plagas, eventos de sequía, temperaturas altas o bajas; un mejor sabor, mayores rendimientos, un mejor color o un mejor aroma. Las posibilidades son muchas, pero siempre se busca que las plantas sean más fáciles de cultivar, más grandes y sabrosas. Por ejemplo, un maíz más grande permitiría sacar más tortillas, una planta de chile resistente a plagas facilitaría su manejo, una planta de frijol con crecimiento más rápido permitiría sacar en menos tiempo la cosecha.
Pero conocer el origen de una especie en particular ha sido difícil. Había quienes situaban el origen de las especies allí donde éstas fueran más abundantes. Ahora se sabe que esto es incorrecto. El científico que logró determinar el origen de la mayor parte de las principales especies cultivadas fue el agrónomo y genetista ruso Nikolai I Vavilov (1887-1943).
Después de sus investigaciones, el soviético propuso ocho centros primarios de origen de plantas cultivadas en el mundo: centro chino, de donde provienen el sorgo, la soya y el litchi; centro indio, que aportó el arroz, la canela y el plátano; centro Asia Central, de donde provienen la lenteja, la zanahoria y la cebolla; centro cercano oriente, en el que se domesticó el higo, la granada y el trigo persa; centro mediterráneo, que aportó el olivo, la col y la lechuga; centro abisinio, de donde es el café y la cebada; centro sudamericano, en el que se domesticó la guayaba, la piña y el pimiento, y el centro mesoamericano.
El centro Mesoamericano comprende a México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el Occidente de Nicaragua y Costa Rica y es de los centros más importantes debido a que más de 250 especies vegetales cultivadas son originarias de aquí. Las especies que se originaron en México son el maíz, diferentes tipos de chiles, frijoles, calabaza, amaranto, tomate verde o miltomate, vainilla, maguey, nopal, aguacate, cacao, girasol, chicozapote, entre otras. Estos cultivos dan a México una importancia internacional debido a los productos que se pueden obtener de ellos. Las tortillas, el tequila o el mezcal, la vainilla, el chocolate o el guacamole, son productos muy conocidos y consumidos en el mundo, pero ocurre que no siempre se sabe que fueron domesticados en México.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas, como el cedro blanco o la dalia, considerada como la flor nacional. La diversidad vegetal de México es tan grande que posee el 10 por ciento de la flora del mundo. Esto se explica, entre otras cosas, por la variedad de climas y la topografía (características que presenta la superficie de un terreno).
Para conservar todo este material vegetal, se han creado varios laboratorios en los que se guardan las semillas. Estos son conocidos como bancos de germoplasma y jardines botánicos. Algunos de ellos son los siguientes: Jardín Botánico de Plantas Medicinales “Maximino Martínez”, ubicado en la Universidad Autónoma Chapingo; Jardín Botánico de Especies Tropicales de Puyacatengo, en Tabasco, y el Banco de Germoplasma de Especies Nativas “Ing. Agr. Gilberto Palacios de la Rosa”, situado también en la Universidad Autónoma Chapingo.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
Gran parte del problema ecológico está resuelto hoy día. ¿Qué falta? La ciencia tiene la razón, pero ahora reina la irracionalidad. ¿Quién debe parar esta locura? Los que la sufren. La gran mayoría no tiene consciencia de esto.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Hay disparidad en los ingresos según lugar de residencia
Cada hora mueren en México 4 personas por alcohol, asegura la RASA
Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China
Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX
Hasta mil pesos llega el costo de la piñata navideña
¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador