Cargando, por favor espere...

Philias
Microorganismos de terror
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.


Ahora mismo nos encontramos en una época del año llena de tradiciones. Recientemente se celebró el Día de Muertos, una tradición durante la cual muchos de nosotros compartimos tiempo en familia y colocamos en nuestras casas altares con ofrendas para nuestros fieles difuntos. Esta celebración también es la oportunidad para que los amantes del terror participen en actividades alusivas, ya sea acudiendo al cine para ver una nueva película de miedo o visitando eventos y festivales que buscan provocar ñáñaras en los participantes.

Si te has identificado con las personas que aman el terror, entonces te contaré una historia de hechos reales que, probablemente, te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos tan malvados que vuelven zombis a sus víctimas. ¡Ésta es una historia de microorganismos de terror!

Los microorganismos son seres vivos diminutos, como las bacterias y los hongos, solo pueden observarse con ayuda de un microscopio. Cuando hablamos de hongos quizá pienses en champiñones o en el pie de atleta, pero déjame contarte que hay un género taxonómico cuyas especies bien podrían considerarse protagonistas de la más espeluznante historia.

 

 

Estos hongos son conocidos por la ciencia como Ophiocordyceps, este género cuenta con más de 200 especies y son hongos entomopatógenos, es decir, parásitos de insectos. El hongo protagonista de esta historia es la especie Ophiocordyceps unilateralis (O. unilateralis). Se encuentra en bosques y selvas tropicales y le encanta matar hormigas, sobre todo madereras o forrajeras del género Camponotus. Cuando una espora de O. unilateralis se fija en el cuerpo de una hormiga, ésta prolifera, se introduce en su cuerpo y poco tiempo después, invade los músculos de la hormiga. Una vez que esto sucede, la hormiga queda a merced de este malvado microorganismo. ¡Y entonces, comienza el juego! Una vez que el hongo invade por completo las fibras musculares de la hormiga, la utiliza como marioneta, la obliga a buscar una rama u hoja alta con buenas condiciones de humedad y en donde el viento sople continuamente. Cuando la hormiga llega al lugar deseado, el hongo manipula a la hormiga para que se sujete a la rama u hoja, a través de sus mandíbulas. En ese momento, el hongo se alimenta de las entrañas de la hormiga y después de un par de días, sucede lo inimaginable: el hongo, ya sin nada de lo cual alimentarse, elabora una estructura llamada esporocarpo, algo así como un tentáculo que sale del exoesqueleto de la hormiga. El esporocarpo tiene la función de producir esporas que salen disipadas por la acción del viento. Pero ésta no es la peor parte: después de que las esporas son dispersadas por el viento, pueden caer cerca de la colonia de hormigas e infectar a otros individuos, creando un desfile de hormigas zombis que se preparan para morir contra su voluntad. ¡Un evento cíclico que no tiene fin!

 

 

Los investigadores han estudiado estos hongos durante mucho tiempo y han encontrado que la infección ocurre principalmente en hormigas recolectoras, que se encuentran en la periferia, sin afectar necesariamente al nido. Algo así como el que muere primero en una película de terror, por separarse del grupo. Además, se ha encontrado que cada especie de hormiga puede ser parasitada por una especie única de Ophiocordyceps. Esto ha llevado a los investigadores a preguntarse sobre la importancia de los hábitats y su perturbación ecológica. Seguramente, las nuevas investigaciones vislumbrarán la forma en que estos hongos malvados responden a la fragmentación de los ecosistemas para adaptar su proceso de infección. Y tú, ¿ya conocías a estos microorganismos de terror?


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

venus.jpg

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.

micro.jpg

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

mat.jpg

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

Volcan.jpg

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".

Romeo.jpg

Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.

bos.jpg

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

romeo.jpg

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

Centro de la Tierra podría estar conformada por agua: científicos

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

Habrá huracanes más intensos en 2025

La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.

pan.jpg

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

De las Cartas de Cortés al DENUE: información de México y análisis de datos

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

roméo--933.jpg

Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.

esta.jpg

Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.

phil.jpg

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

¿Por qué aumentan los resfriados y gripes en temporadas frías?

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas.