Cargando, por favor espere...

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Cargando...

Al Poder judicial sí se le toca con una reforma, “pero para perfeccionarlo, no para destruirlo”, afirmó la excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Durante su participación en el cuarto diálogo nacional llevado a cabo en el estado de Chiapas a propuesta de Acción Nacional, sobre la reforma al Poder Judicial, la panista aclaró que está a favor de modificaciones, “pero sin odio y sin venganza, que tenga como prioridad justicia para las víctimas del delito”.

“Yo no estoy diciendo que el Poder judicial no se toca, el Poder judicial sí se toca, pero nuestro deber es ponernos de acuerdo en una reforma para perfeccionarlo, no para destruirlo”, enfatizó la también senadora.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”, consideró.

La excandidata de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD reconoció que “el Poder judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos poderes”.

Xóchitl Gálvez abundó: “sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, ni la arbitrariedad, el abuso”.

También dijo que “ojalá la virtual presidenta electa (Claudia Sheinbaum) haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas quienes llevan toda su vida estudiando los temas”.

Expresó su “profunda preocupación porque no solamente estamos discutiendo una reforma judicial, sino la subsistencia de nuestro régimen democrático y la forma en que habremos de limitar el poder político”.

“Hoy comparto con los legisladores de Morena y aliados que es necesario mejorar el funcionamiento del Poder judicial y que sirva a la sociedad de manera efectiva”, añadió.

La exjefa delegacional en Miguel Hidalgo subrayó que “lamentablemente, las reformas propuestas no van en esa ruta, se trata de propuestas que modifican nuestro diseño constitucional”.

Y comentó que la actual propuesta de reforma “no resuelve problemas de la gente, puede generar más injusticias, con ello, más encono y división entre los mexicanos”.

“Debemos tener capacidad de escuchar para lograr una reforma judicial que no genere más agujeros de impunidad para una delincuencia que cada día genera más dolor”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.

La delegación de tres jóvenes artistas que hace escala en Tijuana para el primer taller de danza, teatro y música, tiene más de 50 alumnos

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.