Cargando, por favor espere...

Concluye plazo para registro de candidatos en debates del Poder Judicial
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Cargando...

A la medianoche del 15 de abril concluyó la prórroga que otorgó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial para integrarse a los foros de debate convocados por ese órgano electoral.

Durante su Cuarta Sesión Urgente, la Comisión Provisional para la Organización y Celebración de los Foros de Debate decidió ampliar por 24 horas el plazo inicial para garantizar mayores condiciones de participación y fortalecer los principios de inclusión, equidad y máxima publicidad.

El IECM indicó que esta extensión también contempla todas las solicitudes recibidas, sin modificar la programación general ni alterar los criterios aprobados por la Comisión Provisional.

Los foros de debate forman parte de las actividades correspondientes a las campañas electorales, que comenzaron el pasado lunes 14 de abril y que incluyen 612 candidaturas registradas.

Autoridades del IECM trabajan en la definición de un formato accesible y funcional para los encuentros, ya que el volumen de participantes supera al de procesos electorales convencionales.

Cabe destacar que las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.