Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que estará impedido en el proceso judicial de implementar los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche de la elección, debido a que no cuenta con los recursos económicos que le permitan desarrollar el “complejo proceso” que incluirá votaciones con hasta nueve cargos en una misma boleta.
En este contexto, el INE afinó una estrategia en las áreas técnicas. Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE, para ofrecer tendencias en tiempo real y evitar vacíos en la información o incertidumbre en la ciudadanía.
El INE estima que la elección judicial implica más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Además del número sin precedentes, no sólo se deberá contar una por una, sino que cada boleta será contada entre dos y nueve veces, según el cargo a renovar y el número de espacios a elegir; por lo que las boletas serán expuestas hasta altas horas de la noche en las casillas.
Una vez cerrado el proceso de votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados, en las cuales se predecían los triunfadores. En su lugar, sólo se informará sobre la clasificación de los votos mediante una cartulina que indicará cuántas boletas había en esa casilla, cuántas personas estaban en la Lista Nominal de Electores para votar ahí, cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo a renovarse.
Además, las boletas se diferenciarán por colores para identificar cada cargo a renovar: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las Salas Regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Los consejeros explicaron que esto facilitará que todas las boletas se encuentren en una urna genérica y, al momento del cierre de votación, se realice la división por colores.
Una vez divididas las boletas por colores en las casillas y contadas según cada cargo, esta información se anotará en una cartulina que se colocará en la entrada del centro de votación. Las boletas se empaquetarán por color y se trasladarán a las juntas distritales correspondientes para iniciar los cómputos esa misma noche.
En este proceso, el INE intensificará su campaña para llamar a las organizaciones de la sociedad civil a observar la jornada electoral. Estas podrán participar en el proceso de cómputos distritales la misma noche de la elección, ya que los partidos políticos no pueden intervenir.
Finalmente, el INE prevé que esta misma semana se avancen los anteproyectos para que el Consejo General los apruebe y tome las decisiones más relevantes, para que la ciudadanía conozca cómo se desarrollará el proceso, las diferencias de esta jornada electoral, cómo podrá participar y cómo se informarán los resultados.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.
AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera