Cargando, por favor espere...
Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa de 4.9 millones de pesos al partido en el poder por el ilegal financiamiento de los gastos del partido con dinero retenido a empleados del municipio de Texcoco en la administración de Delfina Gómez.
La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.
El INE sancionó Morena al argumentar que había utilizado un esquema de financiamiento paralelo para apoyar sus actividades ordinarias.
Cabe destacar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador apoyó en su momento a Gómez Álvarez y la defendió cuando se le acusó por este ilícito, pues afirmó que las acusaciones surgen porque en 2023 habrá elecciones a gubernatura en el Estado de México y es probable que ella compita.
"¿Qué es lo que seguramente está sucediendo? Que ya la ven a la maestra como posible candidata porque en el 2023 vienen elecciones en el Estado de México; siempre digo: no hay texto sin contexto", aseguró Obrador en septiembre pasado.
En 2017 el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa del municipio de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, acusándola de descontar un porcentaje del salario de los trabajadores entre febrero de 2013 y julio de 2015.
La queja advirtió que dichos recursos fueron usados para la constitución de Morena como un partido político nacional y, posteriormente, para sus funciones ordinarias, así como para la campaña federal del proceso 2014-2015.
El 3 de septiembre de 2021 el Consejo General del INE resolvió, dentro del expediente INE/CG1499/2021, que sí se acreditó la infracción en materia de fiscalización por parte de Morena.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento voto por voto de la elección de gobernador de Puebla, donde resultó ganadora Martha Erika Alonso, quien abanderaba la coalición Por Puebla al Frente, conformada por PAN,
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción