La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
El consejero presidente, Lorenzo Córdova afirmó que, pese a los intentos, ningún actor político logrará descalificar al Instituto Nacional Electoral (INE) durante el proceso electoral vigente.
En sesión especial del Consejo General del INE para la aprobación del registro de candidaturas a la Cámara de Diputados, Córdova Vianello destacó la importancia de que la contienda se dé en un Estado de Derecho.
Afirmó que, en un contexto social y político caracterizado por tensiones, polarización y problemas estructurales irresueltos, se debe considerar que, al día siguiente de las elecciones, el 7 de junio, los problemas de pobreza y desigualdad “seguirán ahí”.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral por aplicar la Constitución y las leyes, más cuando es inevitable que quienes las violan sean sancionados.
En este sentido, sentenció, “el INE no está en contra de nadie, de ninguna fuerza política ni de ningún actor político”, por lo que advirtió que, si no lo lograron antes, no lograrán la descalificación en el futuro “porque la sociedad reconoce que el único interés del INE es garantizar la equidad y legalidad de las elecciones”.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Escrito por Redacción