Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de esta semana expone el panorama de la situación electoral nacional en 2022; los detalles de la pugna en cada uno de los seis estados que este año elegirán gobernador; la inconformidad en los dos bloques opuestos que apuntan a una crisis en todo el sistema de partidos en México. El bloque morenista podría aprovechar este debilitamiento general partidario de sus adversarios para prevalecer; mientras que el bloque opositor debería aprovechar los errores del partido oficial para fortalecerse si quiere triunfar en la contienda sexenal de 2024 y evitar la implantación de la peor dictadura partidista que se haya conocido en México.
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla –no menos importante– por dos entidades federativas en 2023: una de ellas es Coahuila y la segunda, la más codiciada, el Estado de México, un bastión priista con el mayor número de votantes entre todos los estados de la República; el partido que triunfa en esta entidad adquiere también una posición ventajosa para la competencia sexenal por la Presidencia; se comprende, entonces, por qué desde hace varias semanas los dos bloques de partidos se preparan para el enfrentamiento no solo de este año sino del siguiente.
Los dos bloques atraviesan una de sus peores crisis, aseguran analistas: tanto en el encabezado por el partido oficial como el bloque opositor, conformado por PRI, PAN, y PRD, se han presentado fuertes diferencias relacionadas con la selección de candidatos. En el interior del bloque morenista, la mayoría de las nominaciones de candidatos ha sido impugnada y la inconformidad es tal que muestra lo endeble de los intereses de partido frente a la ambición individual por los puestos públicos y sus privilegios; a tal grado llega la inconformidad que ha llevado a los integrantes del bloque y a las bases del partido oficial a denunciar la imposición del centro y otras arbitrariedades de la dirigencia morenista. La situación no es muy diferente en el bloque opositor: los tres partidos que lo integran tienen diferencias que los llevan a enfrentarse peligrosamente, debilitando la alianza y fortaleciendo a su enemigo.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción