Cargando, por favor espere...
El pasado domingo, el Observatorio de Femicidios en Argentina 'Adriana Marisel Zambrano' reportó al menos 110 femicidios y tres ejecuciones de personas trans en el primer cuatrimestre del año.
Las cifras se asemejan a las de al menos otros tres observatorios, que dan cuenta de entre 104 y 116 asesinatos de mujeres y personas trans en los primeros tres meses del 2022. Los años más duros de la pandemia de Covid-19 elevó aún más el número de casos al haber estado encerradas en sus casas con sus agresores.
La Casa del Encuentro, una de las organizaciones que cuenta con observatorio de casos, revela que el 65 % de los crímenes sucedieron en el hogar de la víctima y que el 58 % de los asesinos son sus parejas o exparejas. Ada Rico, presidenta de la organización, puso el acento en la necesidad de tomar medidas urgentes y remarcó que los casos contabilizados son los que tienen difusión en los medios. Por lo tanto, los números reales serían todavía mucho más alarmantes.
Un caso emblema es el del jugador de fútbol, del club Boca Juniors, Sebastián Villa. El delantero colombiano, que ya cuenta con una causa penal por agresiones a su exesposa, está imputado ahora en una nueva causa por la presunta violación de otra mujer a la que habría intentado extorsionar con dinero para evitar las consecuencias. A pesar de ambas imputaciones por las cuales, por ejemplo, la Justicia le impide salir del país, Villa no fue apartado siquiera del plantel del Boca Juniors, donde jugó como titular un partido el fin de semana pasado.
Una semana antes de la publicación del informe del Observatorio 'Adriana Marisel Zambrano', la Presidencia, el Ministerio del Interior y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina firmaron un acuerdo contra la violencia de género.
El objetivo del documento es "construir una Argentina unida contra las violencias por motivos de género". Asimismo, en menos de un mes se realizará la marcha anual de Ni Una Menos, que desde el año 2015 exige justicia y medidas de prevención contra el drama de los asesinatos a mujeres y personas trans en la Argentina.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
La tragedia ocurrió en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, ubicada a 647 kilómetros al norte de Buenos Aires.
El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.
En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.
La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Redacción