Cargando, por favor espere...

Descubren en cueva diente de un niño de hace 130 mil años
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
Cargando...

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos u homínidos de Denísova, una especie de humano primitivo poco conocida descubierta en Siberia en 2010, informó este miércoles la Universidad Southern Cross (Australia).

De acuerdo a los investigadores, la pieza dental fue encontrada por casualidad durante una excavación realizada en 2018 en un remoto sitio conocido como cueva Cobra. Se trata del tercer hallazgo de fósiles de este grupo humano extinto y el primero realizado en una región tropical.

 

 

Tras analizar su estructura interna y composición proteica, los científicos notaron grandes similitudes con otras piezas dentales encontradas en la meseta tibetana, por lo que determinaron que el molar perteneció a un denisovano joven, probablemente femenino, que habitó hace entre 164,000 y 131,000 años y que murió con entre 3.5 y 8.5 años de edad, detalla el estudio publicado recientemente en Nature.

Aparte de los yacimientos en donde se han encontrado los escasos fósiles de este primate, es posible hallar rastros del material genético de este homínido en poblaciones humanas actuales del sureste asiático y Oceanía, principalmente en poblaciones aborígenes australianas y en pueblos originarios de Papúa Nueva Guinea, cuyos habitantes tienen hasta un 5 % del ADN de esta antigua especie.

El nuevo hallazgo puede dar cuenta sobre el grado de coexistencia de diferentes especies del género 'homo', señalan los expertos. "Los neandertales vivían en Europa y Asia occidental al mismo tiempo que los denisovanos ocupaban gran parte de Asia oriental junto con otros grupos humanos como 'Homo erectus', 'Homo floresiensis', 'Homo luzonensis' y los humanos modernos", comentó para Live Science Laura Shackelford, coautora del estudio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.

Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139