Cargando, por favor espere...

Inician paro indefinido trabajadores de la SCJN contra reforma judicial
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Cargando...

En una votación privada, los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación, en protesta contra la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con una amplia mayoría de votos, el personal del Máximo Tribunal de México oficializó una histórica huelga nacional que paraliza los servicios de justicia en todo el país.

La votación se llevó a cabo la mañana del lunes, organizada por los propios trabajadores de la Corte y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., en la zona de murales del recinto.

La resolución será enviada al Pleno de la SCJN para su validación oficial y para que se emitan las acciones correspondientes respecto a las actividades del personal.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.