Cargando, por favor espere...

Inician paro indefinido trabajadores de la SCJN contra reforma judicial
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Cargando...

En una votación privada, los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación, en protesta contra la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con una amplia mayoría de votos, el personal del Máximo Tribunal de México oficializó una histórica huelga nacional que paraliza los servicios de justicia en todo el país.

La votación se llevó a cabo la mañana del lunes, organizada por los propios trabajadores de la Corte y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., en la zona de murales del recinto.

La resolución será enviada al Pleno de la SCJN para su validación oficial y para que se emitan las acciones correspondientes respecto a las actividades del personal.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.