Cargando, por favor espere...

SCJN revoca amparo a Mario Aburto y confirma condena de 45 años de prisión
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Cargando...

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo otorgado por un Tribunal Colegiado del Estado de México a Mario Aburto Martínez, el cual invalidaba la condena de 45 años de prisión impuesta en diciembre de 1994 por el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Hoy, 23 de octubre, la SCJN determinó que Aburto continuará en prisión tras un proceso que había permanecido en suspensión desde el pasado 25 de septiembre debido a un empate en las votaciones sobre el amparo.

Hay que recordar que Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Fueron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf, quienes votaron por desechar el amparo y ordenar una reposición en el procedimiento, mientras que los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de mantener la protección.

El voto decisivo correspondió a la ministra Lenia Batres Guadarrama. Con esta decisión, Aburto Martínez permanecerá recluido en el Cefereso No. 12 del estado de Guanajuato de manera indefinida.

El 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Estado de México había otorgado la protección a Aburto con el fin de invalidar su condena, abriendo la posibilidad de una nueva sentencia bajo las leyes estatales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.

El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Con el 97.3 por cien to de los votos, Alejandro Moreno va de nuevo a la presidencia del tricolor.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

El líder nacional del PRI, "Alito" Moreno lo acusó de "traición".