Cargando, por favor espere...
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo otorgado por un Tribunal Colegiado del Estado de México a Mario Aburto Martínez, el cual invalidaba la condena de 45 años de prisión impuesta en diciembre de 1994 por el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Hoy, 23 de octubre, la SCJN determinó que Aburto continuará en prisión tras un proceso que había permanecido en suspensión desde el pasado 25 de septiembre debido a un empate en las votaciones sobre el amparo.
Hay que recordar que Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Fueron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf, quienes votaron por desechar el amparo y ordenar una reposición en el procedimiento, mientras que los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de mantener la protección.
El voto decisivo correspondió a la ministra Lenia Batres Guadarrama. Con esta decisión, Aburto Martínez permanecerá recluido en el Cefereso No. 12 del estado de Guanajuato de manera indefinida.
El 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Estado de México había otorgado la protección a Aburto con el fin de invalidar su condena, abriendo la posibilidad de una nueva sentencia bajo las leyes estatales.
Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
Ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la SCJN
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.
El líder nacional del PRI, "Alito" Moreno lo acusó de "traición".
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera