Cargando, por favor espere...

Incendio en la guardería ABC, 15 años de impunidad
Ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la SCJN
Cargando...

Este 5 de junio de 2024, se cumplen 15 años del incendio de la guardería ABC, donde murieron 49 infantes y más de 100 resultaron heridos; periodo en el que ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre 2021 y 2022.

El asesor legal de la agrupación Manos Unidas por Nuestros Hijos, Gabriel Alvarado Serrano, señaló que, tras el incendio, iniciaron demandas contra 22 funcionarios del gobierno estatal y municipal, así como personal y propietarios de la guardería subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y empleados del mismo Instituto; sin embargo, la SCJN redujo el número de imputados a 13, quienes fueron acusados de homicidio y lesiones culposas u omisión.

Declaró que hay tres empleadas del área de guarderías de la delegación Sonora del IMSS sentenciadas por el “ejercicio indebido del servicio público”, quienes recibieron el beneficio de la libertad bajo caución. Para las otras 10 personas, la SCJN denegó estos beneficios y deberían cumplir sus sentencias en prisión con penas que van desde los 19 hasta los 28 años, sin embargo, no se han materializado.

Además de la prisión, las condenas incluyen el pago de la reparación de daños por homicidio y lesiones culposas, pero la impunidad persiste, manifestó a 15 años del siniestro y aseguró que las familias de las víctimas, agrupadas en organizaciones como Manos Unidas por Nuestros Hijos y el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, mantendrán su lucha hasta hacer justicia a sus seres amados; por lo que exigen a las autoridades que cumplan con las sentencias y detengan a los responsables del incendio que marcó sus vidas.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Juez adscrito de Justicia Penal Federal en Funciones de Ejecución en Hermosillo emitir las órdenes de aprehensión e instruir a la Fiscalía General de la República (FGR) para ejecutar las detenciones de los condenados que no tienen derecho a la libertad bajo fianza. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.

Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139