Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal informó que el registro para el programa Pensión Mujeres Bienestar estará abierto desde este lunes 17 de febrero hasta el 28 del mismo mes; el programa está dirigido a mujeres 63 y 64 años de edad.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años, “resto de las edades serán integradas posteriormente”; o bien, al cumplir 65 años, las mujeres accederán de manera automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
El registro se realizará según la primera letra del apellido. Las personas con apellidos que inicien con A, B y C podrán registrarse del 17 al 24 de febrero; D, E, F, G y H, del 18 al 25; I, J, K, L y M, del 19 al 26; N, Ñ, O, P, Q y R, del 20 al 27; y S, T, U, V, W, X, Y y Z, del 21 al 28. El sábado 22 se habilitará el registro para todas las letras.
Los documentos necesarios son: identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, INAPAM, entre otros); acta de nacimiento legible; CURP; comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses y teléfono de contacto.
Una vez reunidos los documentos, las personas interesadas deberán acudir al módulo más cercano o bien ingresar al sitio gob.mx/bienestar.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.