Cargando, por favor espere...

Siete aspiran a dirigir al PRI
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia
Cargando...

Ciudad de México. – La Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió siete solicitudes de las fórmulas que aspiran a dirigir al partido. Será el próximo 25 de junio cuando se den a conocer los dictámenes que cumplen con todos los requisitos.

Este sábado, en la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia y de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, para el periodo estatutario 2019-2023.

Los aspirantes son: Margarita Santos Mendoza y Aurelio Juárez González; Ivonne Ortega Pacheco y José Alfaro Cázares; Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria; Benjamín Russek de Garay y Linda Obregón Bravo; Lorena Piñón Rivera y Daniel Santos Flores

Además del ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, acompañado por Coral Valencia Bustos; así como Juan Antonio Santana Ayala y Ramiro Díaz Hernández.

José Rubén Escajeda Jiménez, presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, afirmó que la CNPI analizará las solicitudes recibidas, evaluará la acreditación de los requisitos y, a más tardar el 25 de junio, expedirá los dictámenes correspondientes a las solicitudes recibidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.

La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.