Cargando, por favor espere...

Política
Siete aspiran a dirigir al PRI
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia


Ciudad de México. – La Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió siete solicitudes de las fórmulas que aspiran a dirigir al partido. Será el próximo 25 de junio cuando se den a conocer los dictámenes que cumplen con todos los requisitos.

Este sábado, en la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia y de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, para el periodo estatutario 2019-2023.

Los aspirantes son: Margarita Santos Mendoza y Aurelio Juárez González; Ivonne Ortega Pacheco y José Alfaro Cázares; Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria; Benjamín Russek de Garay y Linda Obregón Bravo; Lorena Piñón Rivera y Daniel Santos Flores

Además del ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, acompañado por Coral Valencia Bustos; así como Juan Antonio Santana Ayala y Ramiro Díaz Hernández.

José Rubén Escajeda Jiménez, presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, afirmó que la CNPI analizará las solicitudes recibidas, evaluará la acreditación de los requisitos y, a más tardar el 25 de junio, expedirá los dictámenes correspondientes a las solicitudes recibidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.