Cargando, por favor espere...

Dictamen de empresa noruega detecta falla estructural en tragedia de la Línea 12 del Metro
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
Cargando...

De acuerdo con hallazgos preliminares de la fase I de la investigación, el incidente del pasado tres de mayo de la Línea 12 del Metro y que cobró la vida de 26 personas se debió a una falla estructural asociada a varias deficiencias en el proceso de construcción. Faltas en el proceso de soldadura de los Pernos Nelson, fallas en los diferentes tipos de concreto en la tableta y la falta de supervisión y control dimensional en soldadura de filete son algunas de las deficiencias sobresalientes.

La empresa noruega DNV que contrató el gobierno de la ciudad de México hizo entrega este día del dictamen preliminar fase 1 al Gobierno capitalino. Acto seguido, el director general de la empresa DNV México, Eckhard Hinrichsen, anunció que el informe se fija en el análisis de las fallas y el análisis de raíz del incidente.

El reporte es sólo la primera de tres fases, la cual describe las actividades de los expertos hasta la fecha y lo que la empresa ha observado. Recalcó que aún no hay conclusiones finales.

El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.

La empresa fue contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad “para conocer la verdad técnica y científica y el dictamen causa-raíz del trágico incidente”, de acuerdo con informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Aún se continúan haciendo estudios para llegar a una mayor conclusión, añadió.

“El primer avance de estas revisiones, del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, será presentada el día de mañana en la sede del Colegio de Ingenieros”, anunció. Además, dijo que se realizará la conformación de un equipo técnico “de altísimo nivel” para realizar un proyecto para “refuerzo y rehabilitación de la línea 12”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.

Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.

En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.