Cargando, por favor espere...
Actuar contra la delincuencia es un asunto que debe resolver el Estado; la experiencia dice que los balazos no son el camino adecuado, pero que tampoco los abrazos. Tiene razón el Presidente de la República cuando afirma que la violencia no es el camino para la erradicación de la delincuencia; la declaración de guerra y el enfrentamiento armado contra el crimen y el narcotráfico ya fracasaron una vez y el saldo fue completamente deplorable: más de 100 mil muertes y los grupos criminales continúan a la fecha minando la base de la sociedad. Se demostró que el Estado, apoyado en la fuerza pública, no sería capaz de vencer un azote de causas tan profundas, un problema complejo que no puede resolverse con una simple campaña militar.
En el otro extremo, la política de los abrazos, es decir, del convencimiento, apelando a la conciencia de los criminales, llamándolos a decir “fuchi” a sus delitos es lo mismo que invitar a un empresario muy próspero a que renuncie a sus ganancias y se dedique a trabajar como asalariado. Los resultados de esta política de abrazos, desde que fuera promovida por el Presidente, se están viendo: la violencia criminal no se detiene, el número de actos delictivos crece cada día, las cifras de víctimas y de muertes son mayores y los delincuentes gozan de impunidad.
Los balazos no tuvieron éxito y los abrazos están mostrando un efecto sumamente contrario al que proclamaba su promotor. Diversos analistas han levantado la voz contra esta segunda política en uno de sus aspectos esenciales: la indiferencia ante un fenómeno tan destructivo como la violencia que afecta a todas las capas sociales. En medio de esta situación, se levanta la voz de un jerarca de la Iglesia Católica, religión que profesa la mayoría de la población mexicana. Entrevistado por buzos, el obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal y hace un llamado para que las autoridades cumplan con el deber de brindar protección a la sociedad.
Éste es el valiente y enérgico llamado de un obispo que, antes de abandonar su diócesis, se dirige una vez más a las autoridades del país y del estado de Guerrero para denunciar la violencia que impera en la región y señalar la falta de protección al pueblo.
Esta situación social no es exclusiva de aquella entidad, es común para varios estados y amplias regiones del país en las que impera la violencia y la población se encuentra inerme ante el dominio cada vez mayor de la delincuencia y la falta de protección por parte de las autoridades; en Guerrero, la violencia extrema se ha agudizado y parece desbordarse a partir de las elecciones del seis de junio de este año.
Las más altas autoridades del país deben escuchar este grito de alarma y tomar en sus manos la terrible situación, actuando de inmediato antes de que sea demasiado tarde y en este país no exista ningún rincón en donde reinen la paz y la convivencia civilizada.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.
González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.
Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.
Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción