Cargando, por favor espere...
Actuar contra la delincuencia es un asunto que debe resolver el Estado; la experiencia dice que los balazos no son el camino adecuado, pero que tampoco los abrazos. Tiene razón el Presidente de la República cuando afirma que la violencia no es el camino para la erradicación de la delincuencia; la declaración de guerra y el enfrentamiento armado contra el crimen y el narcotráfico ya fracasaron una vez y el saldo fue completamente deplorable: más de 100 mil muertes y los grupos criminales continúan a la fecha minando la base de la sociedad. Se demostró que el Estado, apoyado en la fuerza pública, no sería capaz de vencer un azote de causas tan profundas, un problema complejo que no puede resolverse con una simple campaña militar.
En el otro extremo, la política de los abrazos, es decir, del convencimiento, apelando a la conciencia de los criminales, llamándolos a decir “fuchi” a sus delitos es lo mismo que invitar a un empresario muy próspero a que renuncie a sus ganancias y se dedique a trabajar como asalariado. Los resultados de esta política de abrazos, desde que fuera promovida por el Presidente, se están viendo: la violencia criminal no se detiene, el número de actos delictivos crece cada día, las cifras de víctimas y de muertes son mayores y los delincuentes gozan de impunidad.
Los balazos no tuvieron éxito y los abrazos están mostrando un efecto sumamente contrario al que proclamaba su promotor. Diversos analistas han levantado la voz contra esta segunda política en uno de sus aspectos esenciales: la indiferencia ante un fenómeno tan destructivo como la violencia que afecta a todas las capas sociales. En medio de esta situación, se levanta la voz de un jerarca de la Iglesia Católica, religión que profesa la mayoría de la población mexicana. Entrevistado por buzos, el obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal y hace un llamado para que las autoridades cumplan con el deber de brindar protección a la sociedad.
Éste es el valiente y enérgico llamado de un obispo que, antes de abandonar su diócesis, se dirige una vez más a las autoridades del país y del estado de Guerrero para denunciar la violencia que impera en la región y señalar la falta de protección al pueblo.
Esta situación social no es exclusiva de aquella entidad, es común para varios estados y amplias regiones del país en las que impera la violencia y la población se encuentra inerme ante el dominio cada vez mayor de la delincuencia y la falta de protección por parte de las autoridades; en Guerrero, la violencia extrema se ha agudizado y parece desbordarse a partir de las elecciones del seis de junio de este año.
Las más altas autoridades del país deben escuchar este grito de alarma y tomar en sus manos la terrible situación, actuando de inmediato antes de que sea demasiado tarde y en este país no exista ningún rincón en donde reinen la paz y la convivencia civilizada.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Redacción