Cargando, por favor espere...

Brújula
¿Hacer las paces con la madre Tierra?
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.


En 2015, los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron una nueva agenda ambiental integrada con 17 objetivos, por lo que se comprometieron a aplicar políticas públicas de desarrollo sostenible para cumplirlas en 2030. Entre los compromisos suscritos se hallan el combate a la pobreza y el hambre cero; la provisión plena de servicios de salud, educación, agua potable y energía no contaminante; la igualdad de género, el empleo bien pagado y el crecimiento económico. ¿Cuántos de estos compromisos se han alcanzado, y en qué nivel, cuando faltan menos de siete años para la fecha límite? Muy pocos o ninguno; incluso varios de los problemas se han agudizado. ¿Será que estos objetivos no son alcanzables? Sí, la mayoría son asequibles; pero mientras los líderes políticos solo asistan a las cumbres internacionales para tomarse fotos y no se apliquen (contra la injusta distribución de la riqueza en gran parte del orbe), nuestro planeta seguirá al borde del colapso comercial y ambiental.

En fecha reciente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado de Puebla emitió un programa ecológico; y para difundirlo, puso en circulación el cuadernillo Hacer las paces con la Madre Tierra, en el que sus autores incurren en los mismos errores folantrópicos de los ambientalistas: atribuir la causa de la contaminación a los habitantes en general; recomendar la siembra de arbolitos (cuyas copas únicamente servirán como aureolas de santidad para empresarios y funcionarios públicos) y ocultar a los mayores responsables del calentamiento global: las grandes empresas del capitalismo corporativo, cuyos propietarios solo se guían por la obtención de la máxima ganancia y no les importa el empobrecimiento de las clases trabajadoras ni la degradación de la naturaleza. Sí, el gran error del ambientalista es generalizar, hablar en abstracto y no tocar “ni con el pétalo de una rosa” el modo de producción.

Si bien es cierto que los ciudadanos pueden contribuir al combate de la contaminación, ya que su campo de acción como consumidores es limitado; y en el caso de los trabajadores pobres, aquél es aún más pasivo porque apenas pueden satisfacer sus necesidades debido a la creciente desigualdad que prevalece en muchos países del orbe. Por ello, la mayor responsabilidad para combatir la contaminación, los desastres naturales y las recientes olas de calor corresponde a los grandes capitalistas, porque son los principales generadores de estos problemas y porque cuentan con los recursos necesarios para la gran empresa de sanear el planeta, ya que los hogares más humildes no disponen de los medios ni de los recursos suficientes para realizarlos eficazmente. ¿Hacer las paces con la Madre Tierra? ¡Imposible! Eso no es probable porque tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes desde hace muchos años de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.

Sin embargo, el cataclismo global se vislumbra tan cercano que ha llegado el momento de que los trabajadores nos unamos, nos organicemos y apresuremos la lucha para cambiar las reglas del juego. Ha llegado el momento de crear un nuevo orden social en el que no solo la producción sea colectiva, sino también la distribución de la riqueza. Un mundo donde la producción sea benéfica para la humanidad y el medio ambiente es completamente posible. Ya no hay un mañana porque, para los pobres, como afirmó uno de los personajes de Cien años de soledad, la gran novela de Gabriel García Márquez, “no hay una segunda oportunidad sobre la Tierra”.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Exigen suspender proceso de renovación de dirigencia del PAN

Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.

4T amplia delitos para prisión preventiva oficiosa

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

Nada esencial se toca con salidas de Cházaro y Aureoles: Zambrano

"Lo que pasa es que cuando les tocan candidaturas dicen “el Presidente Zambrano es un excelente Presidente” y cuando no les toca, se emberrinchan y dicen “me voy, renuncio al partido”, aseguró Jesús Zambrano.

desapa.jpg

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.

Salomón Chertorivski y su plan de seis puntos para abatir crisis hídrica

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

No negociable

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

Pobreza.jpg

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

Mitin.jpg

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Imagen no disponible

Cartón 1088

am.jpg

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

Inundaciones: desdén y abandono de gobiernos de la 4T

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Defenderemos los intereses nacionales

Diputado exhorta a los estados a legislar para la igualdad salarial

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.

López Obrador o el neoliberalismo que no quiere decir su nombre

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.