Cargando, por favor espere...

Defensa de la ENAH, defensa de la cultura
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
Cargando...

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido una de las instituciones de educación pública superior que más se ha visto afectada por la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación” (4T). La ENAH fue fundada con el propósito de crear profesionistas dedicados al rescate, conservación y difusión de la cultura mexicana y está directamente bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Cultura (SC). Esto significa que el INAH y la ENAH operan con dinero que viene del presupuesto de la SC y que cuando ésta sufre un recorte, el gasto de ambas instituciones disminuye.

Desde su creación en 2016, la SC ha tenido los siguientes presupuestos: 2017, 14 mil 972 millones de pesos (mdp); 2018, 14 mil 927 mdp; 2019, 14 mil 323 mdp; 2020, 14 mil 498 mdp; 2021, 14 mil 502 mdp y 2022, 15 mil 28 mdp. Como se ve, su presupuesto ha sido prácticamente el mismo debido a que los aumentos solo se hicieron para resarcirlo de la inflación anual; y los gobiernos federales no se comprometieron verdaderamente a rescatar y conservar la cultura nacional; tampoco a ampliar su oferta de difusión cultural.

Creer que la falta de presupuesto para la cultura afecta solo a la ENAH es un gran error; pues basta con acudir a las zonas arqueológicas de mayor atractivo en México, como el Templo Mayor, para constatar que la no contratación de 350 docentes que ya se tenían considerados paralizaría la admisión de estudiantes a la licenciatura y posgrados, así como la dotación de becas, lo que conduciría a que, de hecho, no funcione la institución en 2022.

Y aunque horas después de que se difundieran estas declaraciones se afirmó que sí se contrataría a los 350 profesores, la situación evidenció la facilidad con que el Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.  

En varias declaraciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha señalado que tiene un compromiso con la educación pública y con el resguardo del patrimonio cultural mexicano; pero en lugar de respaldar sus dichos con  acciones prácticas, únicamente ha “ahorcado” financieramente a las instituciones culturales y educativas federales, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de México (Colmex) y ahora la ENAH. 

El presupuesto que se destina a la cultura en México siempre ha sido raquítico y no comenzó, desde luego, con el gobierno de AMLO, pues en el pasado reciente no ha llegado siquiera al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, las declaraciones del Presidente, en torno a que pondría muy en alto a la cultura en su gobierno de la 4T, resultan por demás incongruentes con el magro presupuesto que en el pasado trienio destinó para la conservación de la riqueza histórica, el patrimonio artístico y la diversidad cultural de nuestro país.


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Notas relacionadas

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.

Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido

En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.

“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

Tal reforma podemos decir que: o es un ejemplo de la tremenda ignorancia e incompetencia de los legisladores morenistas.

Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.