Cargando, por favor espere...
La Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido una de las instituciones de educación pública superior que más se ha visto afectada por la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación” (4T). La ENAH fue fundada con el propósito de crear profesionistas dedicados al rescate, conservación y difusión de la cultura mexicana y está directamente bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Cultura (SC). Esto significa que el INAH y la ENAH operan con dinero que viene del presupuesto de la SC y que cuando ésta sufre un recorte, el gasto de ambas instituciones disminuye.
Desde su creación en 2016, la SC ha tenido los siguientes presupuestos: 2017, 14 mil 972 millones de pesos (mdp); 2018, 14 mil 927 mdp; 2019, 14 mil 323 mdp; 2020, 14 mil 498 mdp; 2021, 14 mil 502 mdp y 2022, 15 mil 28 mdp. Como se ve, su presupuesto ha sido prácticamente el mismo debido a que los aumentos solo se hicieron para resarcirlo de la inflación anual; y los gobiernos federales no se comprometieron verdaderamente a rescatar y conservar la cultura nacional; tampoco a ampliar su oferta de difusión cultural.
Creer que la falta de presupuesto para la cultura afecta solo a la ENAH es un gran error; pues basta con acudir a las zonas arqueológicas de mayor atractivo en México, como el Templo Mayor, para constatar que la no contratación de 350 docentes que ya se tenían considerados paralizaría la admisión de estudiantes a la licenciatura y posgrados, así como la dotación de becas, lo que conduciría a que, de hecho, no funcione la institución en 2022.
Y aunque horas después de que se difundieran estas declaraciones se afirmó que sí se contrataría a los 350 profesores, la situación evidenció la facilidad con que el Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
En varias declaraciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha señalado que tiene un compromiso con la educación pública y con el resguardo del patrimonio cultural mexicano; pero en lugar de respaldar sus dichos con acciones prácticas, únicamente ha “ahorcado” financieramente a las instituciones culturales y educativas federales, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Colegio de México (Colmex) y ahora la ENAH.
El presupuesto que se destina a la cultura en México siempre ha sido raquítico y no comenzó, desde luego, con el gobierno de AMLO, pues en el pasado reciente no ha llegado siquiera al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, las declaraciones del Presidente, en torno a que pondría muy en alto a la cultura en su gobierno de la 4T, resultan por demás incongruentes con el magro presupuesto que en el pasado trienio destinó para la conservación de la riqueza histórica, el patrimonio artístico y la diversidad cultural de nuestro país.
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) y la 4T tienen realmente un problema con el paquete económico, algo muy complejo, porque se requieren pagar muchos proyectos con pocos recurso.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.