Cargando, por favor espere...

La fuerza ANTI AMLO y las protestas en EUA
Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.
Cargando...

Todos los que creemos en la manifestación pública sentimos emoción por lo que se vive en EUA, sin embargo, debemos ser precavidos. Tristemente en ese país no hay ningún movimiento organizado que canalice la furia social desbordada hacia cambios políticos. Basta recordar que la única fuerza política que representaba un ideal progresista hacia un “socialismo democrático” lo representaba Bernie Sanders, figura política que dejó la carrera presidencial, con lo que prácticamente se selló la reelección del presidente Donald Trump en noviembre próximo, a pesar del desastre político que representa el manejo sanitario y las protestas contra el racismo, tan asentadas en ese país y que cobran nuevo vigor por el caso George Floyd.   

Paradójicamente toda la energía social que se ve desbordada en las imágenes que nos llegan, nos hacen recordar en la protesta más reciente contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, en México, no es que veamos estallidos espontáneos de inconformidad contra la autoridad por la injusticia o el uso arbitrario de la ley o el poder, no, los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

La aparición del denominado Frente Nacional Anti Amlo (FRENA), con sus consignas: “AMLO vete ya”, se plantea una salida equivocada a la ineficacia de la opción política en turno, pues desconoce la legalidad existente. Según el Artículo 86 Constitucional,” el cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”. Con la fuerza del voto masivo que llevó desde las urnas a Palacio nacional al hoy mandatario, el grupo deja de lado cómo el desconocer al presidente de la República es prácticamente ponerse fuera del marco legal imperante.

Estas protestas, de los que varios medios y analistas han hablado, transmitieron sus fobias al comunismo (que no representa AMLO ni por accidente y que muestra intolerancia política) además de la particularidad “fifí” de la protesta (todos en sus autos), haciéndose presente en varias ciudades y llamando a desconocer al presidente, López Obrador, no advierten que la investidura no puede quitarse a gritos y sombrerazos. Algunos de sus seguidores llaman incluso a destituir, por el voto, a los integrantes del poder judicial, vaya visión de la política.

Ciertamente que los garrafales errores políticos del gobierno federal actual aunado a las precarias condiciones en las que viven las mayorías, no descartarían que el pueblo comenzara a oponer resistencia. Sin embargo, ese pueblo es el que está ausente de esta convocatoria que emerge a la luz pública buscando capitalizar la inconformidad cada vez más creciente entre los mexicanos derivado de las fisuras ideológicas y errores pragmáticos de la Cuarta Transformación. La experiencia internacional ha dado pruebas de hacia dónde conducen estas aventuras, la ira social, ha abierto la puerta a grupos conservadores para colocar su agenda tendiente al golpismo más que una lucha política auténtica, como ocurrió en Brasil y otros dolorosos casos en AL.

El riesgo es mayúsculo porque si estos movimientos contribuyen a enrarecer y polarizar el control político hacia la manifestación y organización, no solo ellos serán los afectados, sino otros grupos sociales con bases muy amplias que no se han declarado fuera de la legalidad. Hay que recordar que al presidente le basta calificar cualquier disturbio como “condiciones extraordinarias” para movilizar al Ejército y a la Guardia Nacional contra el objetivo, algo de lo que también vemos en Estados Unidos.

En el caso de las protestas referidas en suelo mexicano, no dejan lugar a dudas sobre la falta de claridad de sus banderas más allá de la destitución del presidente López Obrador, aunque seguramente veremos otras incursiones políticas y finalmente tengamos ante nosotros la cabeza de playa rumbo a 2021, aunque se adelantan ya a algunos de sus exponentes: Gilberto Lozano, Pedro Ferriz, Rafael Loret de Mola, Juan Bosco Abascal, de una lista de 64 figuras que irán dando a conocer poco a poco.  

“Un principio justo desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” había proclamado José Martí. En su país, grandes hombres se vieron frente a un régimen, rodeados de hosca soldadesca y amenazantes acechanzas, pero nunca renunciaron en uno de sus objetivos: denunciar las atrocidades de una dictadura. En condiciones más adversas, un movimiento organizado pudo desenmascarar las falsedades urdidas por los personeros a los que se aferraba una clase política en debacle, conocer la anatomía social del país y sus dolores para que, pese los tenebrosos momentos, se pudieran diseñar los derroteros nuevos, siempre y cuando el pueblo tenga cabida y sea protagonista. Nada más, pero nada menos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139