Cargando, por favor espere...

Tren México-Toluca: costo de construcción supera los 194 mil mdp
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que nuevamente se elevó el costo para concluir la construcción del tren interurbano México-Toluca, ahora será de 194 mil 668 millones de pesos.

Corría el año 2014 cuando el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puso en marcha la construcción tren México-Toluca, como parte de su programa Mover a México, con una inversión de más de 38 mil millones de pesos; posteriormente el costo se elevó a 46 mil millones de pesos (mmdp), con el tiempo se incrementó a casi 71 mil millones. Hoy, 10 años después, el monto total será superior a los 194 mil millones de pesos.

En un recorrido en el año 2019, buzos constató que tanto el número de trabajadores como el ritmo de las obras había bajado, pues pasó de más de 10 mil 500 empleados inicialmente a sólo 500. En ese entonces, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró “¿qué sentido tiene una inversión así? Está sobreestimado el costo y al final es una obra que está parada, que no sirve, que no tiene ninguna utilidad”. Razón por la cual ese año sólo aplicaría tres mil millones de pesos para la continuación del proyecto, decisión que demoró la conclusión de la obra.

Cinco años después, continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones, el monto más actualizado para la construcción de este sistema de transporte masivo, que contará con cinco estaciones intermedias: Terminal de Autobuses, Metepec, Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe; así como dos terminales: Zinacantepec y Observatorio.

Cabe recordar que, en septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un tramo inicial del tren, que abarca 20 kilómetros: Zinacatepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma. No obstante, quedan pendientes 38 kilómetros adicionales y la construcción de las estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.

Finalmente, destaca que este proyecto está incluido en la sección K-040 de iniciativas ferroviarias para el transporte de carga y pasajeros, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.