Cargando, por favor espere...

México: tiempos trágicos y muy cerca de las elecciones
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
Cargando...

México vive tiempos oscuros y trágicos, como si fueran posteriores a una guerra recién librada. Las causas son varias. La primera, una pandemia provocada por el Covid-19, que ha dejado más de 110 mil muertos y más de un millón 200 mil contagios; la segunda, las trágicas inundaciones que han damnificado a cerca de un millón de personas en Tabasco y la tercera, la incompetencia del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para atender estos problemas y otras necesidades cruciales de la población mexicana.

En el mundo, mientras tanto, hemos presenciado sucesos relevantes que están modificando el horizonte y que quizás, dentro de una década o un poco más, pudieran definir el inicio de un proceso de cambios en nuestro país. Por un lado, China ha emergido económicamente y terminará siendo la punta de lanza en la región indo-pacífico y por otro Rusia, que ha crecido y se posiciona como una nación que brinda bienestar material y espiritual a su población, están dando hoy un ejemplo de cómo se debe atender y contener el Covid-19.

Otro de los hechos a considerar es el resultado de la reciente elección presidencial en Estados Unidos (EE. UU.), cuya incidencia en México, de acuerdo con los analistas políticos, puede ser en el corto plazo porque, pese a que el magnate Donald Trump abandonó y malgobernó a los estadounidenses, el proceso electoral no registró abstenciones y el presidente por poco repite en la Casa Blanca.

En el país vecino votaron más personas que en las 120 elecciones presidenciales anteriores: casi 80 millones por Joe Biden y más de 74 millones por Trump, quienes se convirtieron en los políticos más votados en la historia de EE. UU. La pandemia y la ilusoria campaña de Trump denunciando un posible fraude electoral, “auguraban” un alto índice de abstencionismo, pero no fue así, pues sufragó el 67 por ciento de la población registrada en el padrón electoral.

El gobierno mexicano debe entender que ese resultado en el país vecino influirá en el proceso electoral de 2021, como ya advierten políticos de todos los partidos, sobre todo morenistas, quienes parecen “desquiciados” en su afán por figurar como precandidatos a los múltiples puestos que estarán en disputa el año próximo.

Sin embargo, van a pesar varias cosas en todos los partidos, incluido el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en los gobernadores y, sobre todo, en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde algunos de sus colaboradores han convertido a sus secretarías en verdaderos estanques de corruptelas, injusticias, atropellos y soberbia.

El Gobierno Federal, y todos los gobernantes morenistas, conocen los errores que han cometido, los tienen presentes y por eso ahora está preparando una estrategia para profundizar el engaño y la manipulación. Un parte de su plan consiste en que, a partir del 10 de diciembre, entregarán apoyos de entre ocho mil y 15 mil pesos por familia a una parte muy pequeña de los damnificados en Tabasco, a quienes condicionarán tal entrega. Otra será la dotación de la supuesta vacuna contra el Covid-19, cuya aplicación se hará entre diciembre y junio, pero sin una estrategia precisa.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo; las personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta alimentaria aumentaron del 35.7 por ciento al 44.5 por ciento de la población; las muertes por Covid-19 crecen aceleradamente y la inseguridad y violencia están incontrolables.

El escenario político y social para las elecciones también es sombrío pero, poco a poco, la arena electorera se calentará y veremos si AMLO logra mantener su poder en 2021. Veremos si el poder del pueblo se impone sobre las injusticias, las atrocidades, la manipulación y engaños de la 4T. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.