Cargando, por favor espere...
El diputado Alberto Vanegas Arenas propuso establecer mesas de trabajo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, así como con los estados y municipios de la zona metropolitana, para definir directrices con visión metropolitana para el manejo integral de los residuos sólidos.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura. La Ciudad de México produce 13 mil 149 toneladas de residuos diarios, lo que equivale a 1.40 kg por habitante al día. De estos, aproximadamente el 50 por ciento no se gestionan adecuadamente, lo que provoca contaminación del suelo, agua y proliferación de fauna nociva.
A pesar de los esfuerzos en reciclaje y compostaje, más del 80 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios, muchos de los cuales están saturados. El basurero del Bordo Poniente, que gestiona casi la mitad de los residuos de la capital, se cerró en 2011 debido a su saturación.
Gran parte de los desechos se envían a rellenos sanitarios en el Estado de México, como Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Ixtapaluca y Chicoloapan, muchos de los cuales son tiraderos a cielo abierto sin control ambiental.
Vanegas Arenas subrayó la importancia de incorporar la Ley de Economía Circular en el próximo Programa Integral de Residuos Sólidos, la cual busca reducir la generación de residuos y maximizar el aprovechamiento de recursos, lo que podría disminuir hasta un 99 por ciento de los desechos y las emisiones de gases de efecto invernadero de ciertos sectores industriales.
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.
En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.
El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera