Cargando, por favor espere...

Extrabajadores del IPN reanudan protestas por revocación de contrato
A más de 4 mil 500 personas a nivel nacional les fue restringido el contrato colectivo.
Cargando...

Con las consignas de “son unos corruptos, por unos cuantos pesos deja sin trabajo a miles de personas” y “Fuera Enrique Gómez”, extrabajadores de limpieza subrogados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) protestaron por segundo día consecutivo en la Unidad Zacatenco de esa casa de estudios.

Los ex trabajadores cerraron la vialidad a la altura de la unidad Zacatenco del IPN sobre Othón de Mendizabal y Juan de Dios Bátiz. Entre sus demandas exigen que las autoridades federales intervengan y revisen los contratos otorgados a otra empresa pues los dejó sin empleo.

Denunciaron que a más de 4 mil 500 personas a nivel nacional les fue restringido el contrato colectivo y se quedaron sin trabajo luego de que no les otorgarán otro nuevo.

Además, exigieron que el contrato ya no sea entregado a Enrique Gómez Mandujano, de quien mencionaron que el sexenio pasado resultó favorecido con múltiples contratos para labores de limpieza en diferentes instituciones de esa casa de estudios, la segunda más importante del país.

Los exempleados del IPN colocaron pancartas en las rejas del inmueble en las que rechazaban la decisión de esa institución educativa de rescindirles el contrato colectivo de trabajo y los miles de personas que se quedaron sin trabajo a nivel nacional.

Pidieron a las autoridades una auditoría a la gestión de Rubén Montes de Oca, titular del área de responsabilidades y a José Hipólito Rosas Molina, director de servicios generales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.