Cargando, por favor espere...

Piden vecinos del poniente CDMX plan de Movilidad
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
Cargando...

Vecinos de las alcaldías ubicadas al Poniente de la Ciudad de México como Cuajimalpa y Álvaro Obregón, exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús que pasa sobre la avenida Constituyentes, la cual se ha visto colapsada en los últimos meses por las obras y sin que exista un plan de movilidad.

El coordinador de la “Alianza va por la CDMX”, Carlos Orvañanos, solicitó a las secretarías de Obras y Movilidad CDMX, informar a la población la fecha “verdadera” en que se concluirá las obras, debido a que a diario esa zona se convierte en un gigantesco estacionamiento con severos congestionamientos viales.

“Al mismo tiempo, los vecinos demandamos al gobierno capitalino implementar alternativas viales que puedan ayudar a desahogar el caos que se vive para entrar y salir en la zona por la construcción de las obras”.

Esas obras, agregó Orvañanos, generan tránsito lento por su extensión, mismo que va desde Constituyentes hasta Santa Fe, pero el Gobierno de la Ciudad de México y que encabeza Martí Batres ha sido omiso para diseñar rutas de movilidad.

“Entendemos el impacto de la obra, entendemos el beneficio que traerá este proyecto, pero no entendemos la omisión de la Alcaldía para informar plazos y alertar sobre este caos diario”, reclamó.

El aliancista comentó que el tráfico, además de generar retrasos en los trayectos de la gente que transita sobre Constituyentes, es motivo de inseguridad.

“Porque ir a vuelta de rueda los vehículos, se suscitan asaltos con arma y lamentablemente, las grúas de la policía siempre están vacías”.

Carlos Orvañanos reprochó que Adrián Rubalcava se haya ido de la alcaldía sin supervisar ni dejar listo un plan vial o de información para los vecinos de Cuajimalpa que sufren por este caos.

“Se fue el señor sin avisarnos y olvidándose de trabajar por los vecinos; lo comprendemos porque su interés nunca ha sido el bienestar de Cuajimalpa sino sus proyectos personales y entregarle a Morena la alcaldía para intentar levantar a la ex delegada de Iztapalapa”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.

Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.

Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.