Cargando, por favor espere...

Gobierno capitalino sigue retrasando apertura de primer tramo de L1
Aunque la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo.
Cargando...

Aunque las autoridades capitalinas aseguraron que la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro que va de Pantitlán a Salto del Agua ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo, dos meses después de la fecha prometida por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En este sentido, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, informó que el retraso es producto de algunas pruebas para su óptima circulación.

El gobierno de la capital adquirió 29 nuevos trenes para que circulen por la ruta antes señalada, al mismo tiempo que se ha instalado un nuevo sistema de control y seguimiento para optimizar el funcionamiento de la línea.

Hasta el momento las autoridades no han informado cuándo cerrarán el segundo tramo de la línea rosa, pero estiman que volverá a operar con normalidad hasta diciembre de 2023.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.

Horas antes, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud de 4.6, localizado a 12 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139