Cargando, por favor espere...

Norte de México entre la violencia y la desigualdad: Signos vitales
El norte del país concentra la mayor parte de los problemas de crimen organizado, inseguridad y deterioro ambiental en México, concluye el análisis de la Sociedad Civil Signos Vitales.
Cargando...

El norte del país concentra la mayor parte de los problemas de crimen organizado, inseguridad y deterioro ambiental en México, concluye el análisis de la Sociedad Civil Signos Vitales.

Las conclusiones de la asociación establecen que el estado de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Nuevo León son los que concentran la mayor incidencia delictiva del país. En consecuencia, la región cuenta con la mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional, en comparación con el sur. Según el Observatorio de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, al menos 55 militares ocupan posiciones en la esfera civil y 30 de ellos se encuentran en el centro-norte del país.

 

 

Esto ha ido de la mano del aumento de la violación a los derechos humanos. En cuanto a feminicidios, la mayoría ocurre en esta región.

Si bien estos estados son los que más han contribuido al crecimiento de la masa salarial, con un 45.4% (9 mmdp) y un crecimiento del 5.6%, el incremento de sus salarios no ha sido suficiente para compensar el crecimiento de la población en edad de trabajar.

Respecto al tema ambiental, la organización destaca que la totalidad de las entidades en el norte carece de actualización de datos e información relevante para la toma de decisiones.

“En 2020 se observó una caída generalizada en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas” en la zona norte, sostiene el análisis.

Comparado con el sur del país, el norte tiene un mejor desempeño en cuanto a democracia, sin embargo, la mayoría de las entidades están calificadas por debajo de cinco en una escala de cero a 10.

 

Aquí la presentación del reporte completo:

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay una tragedia social y más para los jóvenes que, de acuerdo a la esperanza de vida, vivirán muchos años y sufren una auténtica cadena perpetua.

Cualquier ciudadano debería respirar tranquilo cuando presume que hay un gobierno cercano a él y el Presidente reitera a cada momento que nadie va a estar por encima de la ley

Debanhi fue golpeada varias veces con un "agente contundente en la cabeza" y murió antes de llegar a la cisterna del motel.

Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

La mayoría de los padres considera que es preferible mandar a los niños a las aulas cuando ya todos estén inmunizados; el otro 2 por ciento, eligió como mejor opción el regreso a clases presenciales aún sin inmunidad.

Datos de la Academia de Ciencias señalan que, en 2010, unas tres mil personas en el país lograron el grado de doctor, pero los centros nacionales de investigación tuvieron capacidad de contratar solamente a 100 de ellos en el mismo año.

Constantine Gavras es un realizador que a lo largo de su carrera cinematográfica, en la segunda mitad del siglo XX, obtuvo premios de los festivales de cine más importantes en el mundo

Frente al reino de “las sanciones” impuesto por Occidente a las naciones que quieren ser libres, la OCS es una respuesta exitosa y cargada de futuro, basada en relaciones de respeto.

La UICN explica que la especie de conejo es importante en su ecosistema.

Se trata de la lección de una lógica y una estética distintas con la que Rodolfo Livingston nos muestra que las bellas construcciones no son –ni deben ser–  exclusivas de los dueños del dinero.

Nunca faltarán pretextos al imperio para lanzar amenazas –y cumplirlas– contra países a los que se propone ablandar, mantener dóciles a sus designios y obtener de ellos las mayores ventajas económicas, políticas o ambas a la vez.

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.

Una de las necesidades básicas del ser humano es la de transmitir lo que piensa, siente, observa, etc.; necesidad que puede ser explicada porque el humano no puede vivir aislado, sino en sociedad.

Guardadas las diferencias sociopolíticas, se confirma que en tiempos de pandemia y crisis económica los electores, desesperados, optan por la ilusión de seguridad conservadora contra la incertidumbre asociada a las izquierdas, siempre divididas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139