Cargando, por favor espere...

Economía
Desacelera economía mexicana: PIB cae a 0.6 % en 2024
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.


Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la economía mexicana redujo su ritmo de crecimiento. El Producto Interno Bruto (PIB) bajó a un nivel de 0.6 por ciento en términos reales en comparación con el periodo anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, la actividad económica en México presentó una ligera alza de 0.6 por ciento a nivel anual para cerrar el año, con un crecimiento de 1.3 por ciento.

Dentro de este indicador, las actividades primarias, como la agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal, se redujeron en 8.9 por ciento respecto al trimestre anterior.

Por su parte, las actividades secundarias, que incluyen la industria de manufactura y transformación de materias primas, sufrieron una caída de 1.2 por ciento en comparación trimestral y de 1.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

En tanto, las actividades terciarias, como el comercio y los servicios, reportaron un avance mínimo de 0.2 por ciento trimestral y de 2.2 por ciento en relación con el mismo periodo de 2023.

Alfredo Coutiño, director en América Latina para Moody’s Analytics, señaló que “la economía inicia el 2025 con nubarrones procedentes tanto del exterior como del interior”, en gran medida, por las amenazas arancelarias de Donald Trump y “la incertidumbre en torno a los efectos de las reformas constitucionales”.

Además, advirtió que estas condiciones políticas podrían “afectar el comercio, detener la inversión y reducir el consumo, lo cual podría agravar la debilidad y llevar a la economía a una recesión técnica” durante el primer trimestre de 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Exigen al PRI cumplir acuerdo de coalición en Coahuila

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Por sobrecupo, usuarios atrapados en elevador del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

Divide diligencia de búsqueda a padres de normalistas de Ayotzinapa

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Reportan asalto masivo en Puebla

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

china.jpg

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

jus.jpg

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Canasta.jpg

La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.

Incumple acuerdos Secretaría del Bienestar con damnificados por huracán John

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

torti.jpg

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

Paquete Económico 2025: recortes, desigualdad y pobreza

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En 10 meses se han cometido más de 600 feminicidios

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

¡Horrendos! Así califican posters para Copa Mundial FIFA 2026

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.

Gobierno de AMLO fracasó en cumplir estrategia de seguridad

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Aspirantes a Ayuntamientos de Veracruz solicitan protección

54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad