Cargando, por favor espere...

editorial
Buzos, surgimiento y evolución
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.


Nuestro reporte especial repasa los 20 años de existencia de este semanario, se detiene brevemente en cada una de sus principales etapas, desde su nacimiento como un medio local mensual, después catorcenal, hasta convertirse en un semanario de circulación nacional. En ocasión del vigésimo aniversario de su nacimiento, buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo; características que solo pueden corresponder a un periodismo de compromiso. Dos décadas de labor ininterrumpida con esta orientación confirman la vigencia de tales principios.

Esta semana, en nuestras páginas se incluye también la opinión de algunos de los primeros colaboradores, aquellos que fundaron la revista, iniciando su labor de analizar a fondo las noticias nacionales e internacionales para ofrecer a sus lectores una visión más profunda y completa de los hechos, no como descripción superficial.

El nacimiento de buzos de la noticia está íntimamente ligado a los acontecimientos económicos y sociales de la época. No podía ser de otro modo, tratándose de un medio cuyo objetivo fundamental era el análisis de las noticias políticas.

Los cambios socioeconómicos de finales de siglo, que influyeron para que la relación entre el Estado y la prensa en general cambiara drásticamente, crearon también la coyuntura que facilitó el nacimiento de un nuevo medio, buzos de la noticia; ciertamente, no fue el único; otros medios también surgieron en el mismo periodo, como consigna nuestro reporte especial.

Resulta paradójico que el entronizamiento del neoliberalismo tuviera un efecto positivo para la vida de la prensa; este semanario es una pequeña prueba de ese hecho, pero también influyeron fuertemente factores como la crisis económica, el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría del pueblo mexicano, la terrible devaluación, etc. Los cambios políticos en el estado de Puebla también forman parte de la coyuntura para el nacimiento de buzos.

El reporte especial de esta semana muestra, como saldo positivo, algunos logros pequeños, pero no por ello insignificantes, como el aumento en nuestra periodicidad y tiraje, y por lo tanto, del número de lectores; también crecieron en cantidad, calidad y profesionalismo, los colaboradores de este medio; y probablemente, lo más importante es el conocimiento de los retos y lo que nos falta por recorrer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día

Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.

UNAM Implementará medidas ante incremento de enfermedades respiratorias

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Inicia deportación migratoria tras decreto de Trump

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

neo.jpg

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

En México más de 3.6 millones de personas viven tras la sombra de la depresión

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

po.jpg

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Meteorito sacude a la capital y Valle de México

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Más de 2 mil policías muertos en gobierno de AMLO

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

dn.jpg

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.

am.jpg

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

“No hay manera de lucrar con la tragedia”: Xóchitl Gálvez a Eduardo Verástegui

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

PEF 2025 la destructiva política de recortes

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

Rechazan FGR indicios de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán

La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

Explota violencia en Tabasco tras aparición de narcomantas

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.