Cargando, por favor espere...

Buzos, surgimiento y evolución
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
Cargando...

Nuestro reporte especial repasa los 20 años de existencia de este semanario, se detiene brevemente en cada una de sus principales etapas, desde su nacimiento como un medio local mensual, después catorcenal, hasta convertirse en un semanario de circulación nacional. En ocasión del vigésimo aniversario de su nacimiento, buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo; características que solo pueden corresponder a un periodismo de compromiso. Dos décadas de labor ininterrumpida con esta orientación confirman la vigencia de tales principios.

Esta semana, en nuestras páginas se incluye también la opinión de algunos de los primeros colaboradores, aquellos que fundaron la revista, iniciando su labor de analizar a fondo las noticias nacionales e internacionales para ofrecer a sus lectores una visión más profunda y completa de los hechos, no como descripción superficial.

El nacimiento de buzos de la noticia está íntimamente ligado a los acontecimientos económicos y sociales de la época. No podía ser de otro modo, tratándose de un medio cuyo objetivo fundamental era el análisis de las noticias políticas.

Los cambios socioeconómicos de finales de siglo, que influyeron para que la relación entre el Estado y la prensa en general cambiara drásticamente, crearon también la coyuntura que facilitó el nacimiento de un nuevo medio, buzos de la noticia; ciertamente, no fue el único; otros medios también surgieron en el mismo periodo, como consigna nuestro reporte especial.

Resulta paradójico que el entronizamiento del neoliberalismo tuviera un efecto positivo para la vida de la prensa; este semanario es una pequeña prueba de ese hecho, pero también influyeron fuertemente factores como la crisis económica, el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría del pueblo mexicano, la terrible devaluación, etc. Los cambios políticos en el estado de Puebla también forman parte de la coyuntura para el nacimiento de buzos.

El reporte especial de esta semana muestra, como saldo positivo, algunos logros pequeños, pero no por ello insignificantes, como el aumento en nuestra periodicidad y tiraje, y por lo tanto, del número de lectores; también crecieron en cantidad, calidad y profesionalismo, los colaboradores de este medio; y probablemente, lo más importante es el conocimiento de los retos y lo que nos falta por recorrer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.

Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.