Cargando, por favor espere...
Nuestro reporte especial repasa los 20 años de existencia de este semanario, se detiene brevemente en cada una de sus principales etapas, desde su nacimiento como un medio local mensual, después catorcenal, hasta convertirse en un semanario de circulación nacional. En ocasión del vigésimo aniversario de su nacimiento, buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo; características que solo pueden corresponder a un periodismo de compromiso. Dos décadas de labor ininterrumpida con esta orientación confirman la vigencia de tales principios.
Esta semana, en nuestras páginas se incluye también la opinión de algunos de los primeros colaboradores, aquellos que fundaron la revista, iniciando su labor de analizar a fondo las noticias nacionales e internacionales para ofrecer a sus lectores una visión más profunda y completa de los hechos, no como descripción superficial.
El nacimiento de buzos de la noticia está íntimamente ligado a los acontecimientos económicos y sociales de la época. No podía ser de otro modo, tratándose de un medio cuyo objetivo fundamental era el análisis de las noticias políticas.
Los cambios socioeconómicos de finales de siglo, que influyeron para que la relación entre el Estado y la prensa en general cambiara drásticamente, crearon también la coyuntura que facilitó el nacimiento de un nuevo medio, buzos de la noticia; ciertamente, no fue el único; otros medios también surgieron en el mismo periodo, como consigna nuestro reporte especial.
Resulta paradójico que el entronizamiento del neoliberalismo tuviera un efecto positivo para la vida de la prensa; este semanario es una pequeña prueba de ese hecho, pero también influyeron fuertemente factores como la crisis económica, el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría del pueblo mexicano, la terrible devaluación, etc. Los cambios políticos en el estado de Puebla también forman parte de la coyuntura para el nacimiento de buzos.
El reporte especial de esta semana muestra, como saldo positivo, algunos logros pequeños, pero no por ello insignificantes, como el aumento en nuestra periodicidad y tiraje, y por lo tanto, del número de lectores; también crecieron en cantidad, calidad y profesionalismo, los colaboradores de este medio; y probablemente, lo más importante es el conocimiento de los retos y lo que nos falta por recorrer.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Escrito por Redacción