Cargando, por favor espere...

Inician Foros para la implementación de la Jornada Laboral
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Cargando...

Este jueves 19 de junio comenzaron los foros para la implementación de la Jornada Laboral de 40 horas semanales. A las afueras del Museo de la Ciudad de México, en el Centro de la Ciudad, diversos colectivos y organizaciones civiles se manifestaron en contra de la propuesta del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla una implementación gradual de la reforma.

Minutos antes de las 10:00 horas, el Frente Nacional por las 40 Horas organizó un mitin para exigir la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, sin recortar salarios ni prestaciones. Los inconformes demandan la reducción inmediata de las ocho horas sin afectar la remuneración ni los beneficios para los trabajadores.

El Frente también rechaza la propuesta del gobierno de implementar la reducción de manera gradual hasta 2030, considerándola una estrategia dilatoria. Argumentan que el Estado tiene una deuda histórica con la clase trabajadora, ya que durante más de 100 años no ha habido cambios en las horas laborales, especialmente con las mujeres, quienes soportan una doble carga: el trabajo remunerado y el de cuidados, este último aún sin reconocimiento.

Los manifestantes también mencionaron que los avances en materia laboral, tales como la "primavera laboral", el outsourcing, el programa "Joven Construyendo el Futuro" y los índices de empleo y desempleo, son logros superficiales, pues una tercera parte de la población gana solo el salario mínimo y se encuentra en el sector informal. Según los trabajadores, este panorama contrasta con la concentración de riqueza en pocas manos.

Por su parte, sectores empresariales advierten que una reducción abrupta de la jornada laboral incrementaría los costos laborales y afectaría la competitividad de las empresas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

El estudio incluyó diversos pesticidas.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.