Cargando, por favor espere...

Rechazan FGR indicios de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Cargando...

"No se ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán", afirmó Alejandro Gertz, fiscal general de la República; además, destacó que las investigaciones continúan sin que se haya podido corroborar la presencia de huellas suficientes que sugieran la existencia de una cremación sistemática en el lugar.

Durante su comparecencia en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal aseguró: "mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había alguna huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos".

Además, insistió en que los resultados definitivos serán ratificados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos informes se compartirán públicamente cuando estén listos.

Las declaraciones del Fiscal contradicen las declaraciones de los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes denunciaron la presencia de agujeros en el suelo que podrían haber sido utilizados como hornos crematorios; asimismo, se oponen a los resultados derivados de un estudio hecho por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, que detectó en 2019 altas concentraciones de ceniza y evidencia de quemaduras alimentadas por hidrocarburos como gasolina y diésel.

El Fiscal General también abordó la aparición de fragmentos de huesos humanos en el sitio, aunque restó importancia al hallazgo, mencionando que los restos encontrados eran "muy fraccionados"; sin embargo, la autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.