Cargando, por favor espere...

Rechazan FGR indicios de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Cargando...

"No se ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán", afirmó Alejandro Gertz, fiscal general de la República; además, destacó que las investigaciones continúan sin que se haya podido corroborar la presencia de huellas suficientes que sugieran la existencia de una cremación sistemática en el lugar.

Durante su comparecencia en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal aseguró: "mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había alguna huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos".

Además, insistió en que los resultados definitivos serán ratificados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos informes se compartirán públicamente cuando estén listos.

Las declaraciones del Fiscal contradicen las declaraciones de los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes denunciaron la presencia de agujeros en el suelo que podrían haber sido utilizados como hornos crematorios; asimismo, se oponen a los resultados derivados de un estudio hecho por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, que detectó en 2019 altas concentraciones de ceniza y evidencia de quemaduras alimentadas por hidrocarburos como gasolina y diésel.

El Fiscal General también abordó la aparición de fragmentos de huesos humanos en el sitio, aunque restó importancia al hallazgo, mencionando que los restos encontrados eran "muy fraccionados"; sin embargo, la autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.