Cargando, por favor espere...

Rechazan FGR indicios de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Cargando...

"No se ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán", afirmó Alejandro Gertz, fiscal general de la República; además, destacó que las investigaciones continúan sin que se haya podido corroborar la presencia de huellas suficientes que sugieran la existencia de una cremación sistemática en el lugar.

Durante su comparecencia en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal aseguró: "mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había alguna huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos".

Además, insistió en que los resultados definitivos serán ratificados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos informes se compartirán públicamente cuando estén listos.

Las declaraciones del Fiscal contradicen las declaraciones de los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes denunciaron la presencia de agujeros en el suelo que podrían haber sido utilizados como hornos crematorios; asimismo, se oponen a los resultados derivados de un estudio hecho por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, que detectó en 2019 altas concentraciones de ceniza y evidencia de quemaduras alimentadas por hidrocarburos como gasolina y diésel.

El Fiscal General también abordó la aparición de fragmentos de huesos humanos en el sitio, aunque restó importancia al hallazgo, mencionando que los restos encontrados eran "muy fraccionados"; sin embargo, la autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.