Cargando, por favor espere...

Dos ejemplos de "éxito" personal
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Cargando...

Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.

El Carlos niño es considerado genio por haber contestado 105 de las 120 preguntas del examen de admisión que la máxima casa de estudios del país le aplicó para permitirle ingresar a una licenciatura que además es una de las más “difíciles”. Su esfuerzo y su dedicación son plausibles y es un ejemplo para todos los mexicanos. Sin embargo, los medios utilizaron su imagen para desviar la atención, ocultando, por ejemplo, que 90 por ciento de los jóvenes que solicitaron ingresar a esa institución fueron rechazados. El manejo mediático de la excepcional capacidad del niño –cuyo rechazo solo habría sido atribuido de su responsabilidad– se usó como prueba irrefutable de que a nadie se le niega el acceso.

Pero el contraste entre lo que ocurrió con el niño genio y con los miles de estudiantes rechazados demostró algo más. En primer lugar, que la educación sigue siendo “elitista”, pues en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solo se admite a lo “mejor” y en cantidades muy pequeñas, y ello es así porque el sistema productivo nacional, en estos momentos no requiere mayor instrucción en la mano de obra. Aunque el examen de admisión hubiera sido resuelto acertadamente por los más de 200 mil aspirantes que lo presentaron, no los hubieran aceptado; la UNAM es clara con respecto al número de estudiantes que puede aceptar. De lo anterior se desprende, en segundo lugar,  que el sistema educativo mexicano es de baja calidad y que muy pocos estudiantes pasan las pruebas de admisión. Carlos pasó la prueba porque contó con mejores condiciones que la mayoría de los niños del país. Miles de niños van a la escuela sin desayunar y viven en casas sin ningún tipo de servicio, a pesar de lo cual a muchos, como al Chato Barrios, se les enciende la inteligencia y logran salir adelante en los medios atroces donde les tocó nacer. A pesar de sus esfuerzos y dedicación, muchos niños mexicanos son víctimas de un modelo que no brinda a todos las mismas oportunidades. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, ha dicho que quien nace pobre se ve condenado a permanecer pobre por más talento que tenga. 

El otro Carlos es un magnate. En una reunión con ingenieros programada para discutir acerca del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le dedicó a Carlos Slim, al parecer espontáneamente, unas palabras en las que destacó su creatividad e ingenio para los negocios, presentándolo como un “ejemplo” para los mexicanos. Los medios de comunicación se apresuraron a decir que con ello quedaban resarcidos viejos rencores entre ambos personajes y que tal suceso daría estabilidad y certeza al mercado, así como conciliación y paz a México en el próximo gobierno. Y quizás así vaya a ser, pues sin duda lo que los grandes empresarios quieren para el país es precisamente una transformación cosmética y no la transformación a fondo que la mayoría de los mexicanos necesita para liberarse del sofocante e inhumano problema de la desigualdad y pobreza que los agobia cada vez más.

Por todo lo que ha prometido y dejado entrever el próximo gobierno de México, no habrá un cambio de rumbo en la economía y en los hechos el modelo económico vigente seguirá funcionando como hasta ahora: de un lado unos cuantos hombres “creativos y de talento” como Slim, quien en varias ocasiones ha encabezado la lista de multimillonarios del planeta, mientras 100 millones de mexicanos se debaten en la pobreza, el desempleo, los salarios de hambre, con leyes contractuales favorables a los empresarios o teniendo que emigrar de sus pueblos y ciudades.

Casi todos los medios insisten en el logro individual de los dos Carlos, demostrando que siguen  pensando como lo hiciera hace 200 años Adam Smith, quien aseguraba que el interés egoísta de cada individuo llevaría sin proponérselo a beneficiar a los demás  y, por lo tanto, a toda la sociedad. La historia ha demostrado que esto es falso, que al capitalista solamente le interesa acrecentar sus ganancias, sin importar la forma de conseguirlo, aunque implique la explotación de los recursos naturales y los hombres a niveles de depredación, hambruna y de la barbarie de guerras militares con millones de víctimas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.