Cargando, por favor espere...

Kershenobich, próximo secretario de Salud, buscará vacunación universal contra hepatitis B
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Cargando...

David Kershenobich, nuevo secretario de Salud de la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum consideró que el principal reto del Gobierno de la morenista será asegurar la atención médica y las vacunas de toda la población para avanzar hacia un sistema sanitario “sólido” con “calidad y eficiencia”.

Entrevistado, luego de su nombramiento y presentación por la morenista, Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”, lo que será un compromiso ante el actual déficit de inmunizaciones básicas.

“Lo primero que vamos a hacer al comenzar el nuevo Gobierno, el próximo 1 de octubre, será ver cómo continuar con los procesos que ya existían y poder plantear cómo seguir avanzando”, declaró ante una multitud de medios de comunicación que se arremolinaban para conocer sus propuestas.

El especialista en medicina y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue cuestionado sobre las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que “México tendrá un mejor sistema de salud como el de Dinamarca, Kershenobich insistió en que buscará “seguir avanzando” para garantizar la atención a todos los mexicanos.

El nuevo titular del Salud del gobierno entrante es investigador, promotor del uso del cubrebocas, defensor del personal médico en la primera línea de batalla, Kershenobich ha dedicado su vida a la investigación y tratamiento de enfermedades del hígado. Su gran apuesta como médico, lo ha dicho en diversas entrevistas, es la política de salud enfocada a la prevención.

Su relación con el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente, pieza clave en la campaña de Sheinbaum y ahora coordinador del equipo de transición, ha sido tan estrecha como duradera: en la década de los 70 fundaron la Clínica del Hígado, lugar de formación de los hepatólogos más destacados del país. Además, crearon la Fundación Mexicana para la Salud Hepática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139