Cargando, por favor espere...
Durante el día, trabajadores, médicos y enfermeras del Hospital General Regional 1 de Cuernavaca Morelos, bloquearon la avenida Plan de Ayala, para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la dotación de insumos y equipo de protección para enfrentar al Covid-19, puesto que ya están tratando 5 pacientes sospechosos y temen ser contagiados.
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
Cabe resaltar que el día de ayer, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno Federal, tomo la palabra, en el último momento, Víctor Hugo Borja; Director de Prestaciones médicas, allí calificó como justo, el reclamo de ya, 24 instituciones médicas que exigen mejores condiciones y admitió que existe retraso administrativo para realizar las entregas correspondientes a todos los institutos del Seguro Social.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción