Cargando, por favor espere...
Durante el día, trabajadores, médicos y enfermeras del Hospital General Regional 1 de Cuernavaca Morelos, bloquearon la avenida Plan de Ayala, para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la dotación de insumos y equipo de protección para enfrentar al Covid-19, puesto que ya están tratando 5 pacientes sospechosos y temen ser contagiados.
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
Cabe resaltar que el día de ayer, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno Federal, tomo la palabra, en el último momento, Víctor Hugo Borja; Director de Prestaciones médicas, allí calificó como justo, el reclamo de ya, 24 instituciones médicas que exigen mejores condiciones y admitió que existe retraso administrativo para realizar las entregas correspondientes a todos los institutos del Seguro Social.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción