Cargando, por favor espere...
Los dinosaurios industriales son inviables en la aldea global.
El mérito de John Naisbitt, en Megatendencias, se halla en la extraordinaria concisión con que hace 40 años advirtió sobre la actual “sociedad de la información” y a que su libro revela cómo los conocimientos prácticos fluían mucho más rápido gracias a la tecnología electrónica, la cual estaba creando una nueva realidad económica al poner en manos “de muchos” los elementos informativos necesarios para producir. Además, esta oferta pragmática, “no una abstracción intelectual”, era (es) casi instantánea y eliminaba la información “flotante” –que tardaba varios días en llegar–, con lo que arrebataba el control de las decisiones a los antiguos centros de poder.
Fue así como las iniciativas locales adquirieron mayor convicción que las de nivel estatal y federal; que los poderes municipales resistieran mejor a los regionales y nacionales; que los rendimientos no reinaran sobre la calidad de las mercancías y que los ciudadanos se reunieran en grupos de autocuidado para enfrentar sus problemas de seguridad y consumo en común, y que sus movilizaciones callejeras les permitieran “votar con la cartera”. Estos grupos, afirma Naisbitt, siguieron “el venturoso modelo de Alcohólicos Anónimos, que evitan el análisis de estructuras mentales detalladas, gastos y terapias en favor de la información y las experiencias compartidas en una atmósfera informal”.
Megatendencias incluye estadísticas de las consecuencias multidisciplinarias en torno a la descentralización y el desplazamiento de la sociedad industrial. En los años 80, según Newsweek, los robots “mataron” entre el 50 y el 75 por ciento de los empleos fabriles en Estado Unidos (EE. UU.); el 40 por ciento de los créditos en Nueva York y California fueran otorgados por bancos extranjeros; y en los años 70, la industria textil alemana perdió 100 mil empleos, todo ello ocurrió como consecuencia de la “desindustrialización” y la globalización. Naisbitt reseña con esta pregunta uno de los avasalladores efectos de este cambio: ¿Dónde hallar hoy las revistas Life, Look, The Saturday Evening Post con sus 10 millones de ejemplares?… Estos medios de prensa de circulación nacional habían sido ya sustituidos por múltiples publicaciones locales en la Unión Americana.
Influido por Marshall McLuhan –el temprano “profeta” de la globalización y autor de El medio es el mensaje, La galaxia de Gutenberg y La aldea global– Naisbitt remata su análisis sociológico con una célebre expresión de éste; “En la nave espacial Tierra no existen pasajeros: todos somos tripulantes”; con una conclusión propia: “el mercado es la entidad física que más cambia”, asimismo, y con una simpática analogía también suya: los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.