Cargando, por favor espere...

Internacional
Giro histórico. Por primera vez en Colombia gobernará la izquierda
Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.


Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández. Más de 39 millones de habitantes fueron llamados a votar para elegir este 19 de junio a su próximo presidente.

Colombia votó. Pocos minutos después de las 16:00 hora local, la Registraduría Nacional del Estado dio por terminada la jornada electoral y el inicio del preconteo, que según confirmó el registrador, Alexánder Vega, se espera arroje ya un ganador antes de las 20:00 hora local.

Luego de que fuera reconocido como ganador de las elecciones presidenciales de este día, Gustavo Petro celebró el triunfo a través de su cuenta en Twitter.

"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la patria", escribió el nuevo presidente de Colombia.

Anotó que "esta victoria para Dios y para el pueblo y su historia" y concluyó que "hoy es el día de las calles y las plazas".

En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8,527,768 votos (40.32%), y Hernández recibió 5,953,209 papeletas (28.15%).

Por su parte, también hubo ocho misiones de observación internacional acreditadas, más de 410 veedores de entidades extranjeras de 33 países.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¡Más partidos políticos! Enero 2025 inicia registro para organizaciones civiles

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

e1.jpg

La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.

pobreza.jpg

Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.

FREDO.jpg

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.

clion.jpg

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

Lavrov.png

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

maya.jpg

¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.

bru.jpg

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

demo.jpg

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

acm2.jpg

Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.

Buzos.jpg

Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.

Imagen no disponible

El peinado de Trump

Imagen no disponible

Cartón994

aplanadora.jpg

La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo

Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.