Cargando, por favor espere...

Los éxitos y la tarea inmediata de Antorcha
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Cargando...

Con motivo del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) y los festejos que en distintas regiones del país se llevarán a cabo durante este año, buzos de la noticia, en entrevista exclusiva con el Secretario General de esta organización, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, recoge la valoración más profunda del antorchismo acerca de su desarrollo en casi medio siglo de existencia, sus avances en el terreno de la lucha de masas.

Córdova Morán agrupa los éxitos de Antorcha en tres grandes grupos: el primero y más importante corresponde a los resultados prácticos de su lucha por mejorar la vida de colonias y comunidades humildes que se han organizado en el Movimiento; algunas de estas conquistas en los renglones de servicios, salud, educación, deporte y cultura han transformado radicalmente a pueblos enteros y no han sido nunca para el disfrute exclusivo de los antorchistas.

El segundo tipo de éxitos tiene que ver con la toma de conciencia, con la educación política de sus agremiados en todos los niveles, que han terminado por asimilar la necesidad de construir una sociedad más equitativa y que se han convencido de que para ello es indispensable luchar organizadamente, sustituyendo el interés individual por el colectivo.

Un tercer tipo de éxitos del MAN, asegura el entrevistado, es la experiencia de gobierno alcanzada en algunos municipios, en congresos locales (Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán) y en el Congreso de la Unión, desde donde el Movimiento gestionó y aterrizó obras y apoyos para grupos marginados y demostró que cuando el pueblo eleva a sus verdaderos representantes a cargos de elección popular, mejora sustancialmente su vida.

El líder nacional del MAN sostiene que la fortaleza de una organización popular, lo que garantiza su continuidad y crecimiento, tiene como base, en primer lugar, que las masas pierdan el temor a organizarse y adquieran confianza en sí mismas y en la posibilidad de que su lucha triunfe; en segundo lugar, para que una organización se consolide, es necesario que sus integrantes, en todos los niveles, adquieran una sólida formación política, que entiendan la realidad y para transformarla abracen un proyecto amplio, construido sobre bases científicas.

Esta semana, nuestro reporte especial recoge también las declaraciones del ingeniero Aquiles Córdova Morán en torno a la más importante tarea del antorchismo en la presente coyuntura: convertirse en un partido político y registrarse legalmente como tal para participar en la lucha electoral en todos los niveles y conquistar el poder que le permita gobernar en nombre e interés de las clases populares.

La ruta del MAN y de todos aquellos que se propongan luchar por el triunfo de la democracia, de un gobierno de la mayoría, es decir del pueblo trabajador, es muy clara: organizarse, convertir al Movimiento Antorchista, esta organización de raigambre popular, en un partido con registro legal pero muy distinto y sin los vicios de los ya existentes, para aplicar toda la experiencia de lucha adquirida durante 45 años en el combate a la pobreza y la injusta distribución de la riqueza, principal problema de la sociedad mexicana. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.