Cargando, por favor espere...

Al grito de “cómplice y asesina” reciben a Clara Brugada en la IBERO
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Cargando...

Con leyendas “Fuera Clara “, “Nos faltan 43 + 1 Ayotzinapa" en las afueras de la Universidad Iberoamericana, encapuchados exigieron a Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, justicia a nombre de los 43 normalistas desaparecidos Ayotzinapa + 1.

Otra de las consignas fue “Ayotzinapa vive, la lucha sigue y sigue", al tiempo que rayaban propaganda de la candidata a quien calificaron de “cómplice y asesina”. Esto en el marco de un evento denominado “Ibero dialoga: Encuentros por la Democracia", que se desarrolló desde las 11 de la mañana hasta la una de la tarde.

En el encuentro, la abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa, demarcación que gobernó por más de ocho años, la falta de apoyo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y porque no ha protestado por la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere hacer en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y la elección de los magistrados por votación, entre otros cuestionamientos.

También se le cuestionó sobre la casa que le costó 339 pesos en San Miguel Teotongo, uno de sus bastiones.

Clara Brugada es la segunda asistente a los Encuentros por la Democracia promovidos por la Comunidad Ibero, que busca abrir la discusión sobre diversos temas con los aspirantes a cargos de elección popular, específicamente en el caso de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Se espera que este jueves se presente el candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.