Cargando, por favor espere...
Antes que nada, quiero agradecer a todos los lectores de Esténtor Político el tiempo y dedicación que invirtieron durante 2024 para leerme y entender conmigo un poco más el acontecer en nuestro país y hacer grandes esfuerzos por delinear cuál debe ser la tarea que todo noble y buen mexicano debe realizar para no conformarse con la situación de crisis en la que vivimos desde hace varias décadas.
Para la inmensa mayoría de los mexicanos, cada término y principio de año, las lecciones y enseñanzas deberían servirnos para tomar conciencia sobre los aspectos sociopolíticos y económicos; conciencia de clase que, como escribió Carlos Marx, radica en reconocerse o identificarse como miembro de una clase social, el proletariado, para diferenciarse de otras clases, como la burguesía; también estar muy conscientes de nuestros intereses como seres sociales y no como seres individuales, porque sólo como grupo social, con intereses colectivos, podemos cambiar el rumbo de la historia en nuestro México.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles, sobre todo en lo referente a la economía mundial y nacional; porque de eso dependerá el bienestar o el empeoramiento de la población, de sus aspiraciones a recibir servicios de salud dignos, seguridad, educación de calidad, empleo con salario bien remunerado y obras e infraestructura sociales.
El que Donald Trump haya ganado la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) generará intensas contradicciones en la geopolítica ante los modelos visibles hasta hoy; por un lado, el bloque denominado “Occidental liberal”, la unipolaridad representada por Ursula von Der Leyen, quien retiene la presidencia de la Comisión Europea, y por Vladimir Zelenski, presidente ucraniano, desahuciado por la inminente derrota y abandono de sus “padres políticos”.
El otro bloque geopolítico que jugará en el tablero de ajedrez mundial está en Oriente, es China y Rusia, una buena dupla para dirigir el mundo; el gigante asiático se sostiene en su estrategia de generar relaciones positivas con un “socialismo con características chinas”, mientras Rusia muestra su valentía para enfrentar al imperialismo gringo, antes comandado por Biden y a partir del 20 de enero por Donald Trump.
Aunque la guerra en Ucrania parece llegar a su fin (compromiso hecho por Trump), el golpe de Estado contra Siria podría ser el inicio de una contraofensiva más aguda de EE. UU. y Occidente contra Medio Oriente; aunque falta ver la posición que tomarán Rusia y China ante los beligerantes apetitos voraces de comercio, con los que tanto se identifica al nuevo mandatario.
Parece acercarse la era multipolar, con el avcance del grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) que, en palabras de analistas, superan la paridad de poder adquisitivo (PPA) del G7 y el comercio entre sus miembros agilizará el intercambio de las monedas nacionales, desplazando al dólar como divisa internacional. El año que comienza marcará el rumbo de los próximos lustros y décadas, porque el ganador se delineará paulatinamente.
En México las cosas no pintan muy alentadoras. Con el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, asisitimos a la reedición de las políticas presupuestarias del sexenio anterior, a la operación clientelar a través de tarjetas electrónicas, becas y ayudas monetarias. Pero ningún programa social ha demostrado ser efectivo; ahora, casi 100 millones de mexicanos se debaten en pobreza y marginación; cerca de 60 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud y desde el inicio de la nueva administración ocurren de 80 a 90 homicidios diarios.
México seguirá en crisis sociopolítica; nuestra economía no crecerá lo esperado; esto puede empeorar si Sheinbaum sigue la línea de confrontarse con Donald Trump como ocurrió recientemente. El “arancel por arancel” de Sheinbaum únicamente traerá más sometimiento y dependencia externa. Ya es hora de que el pueblo mexicano decida sobre sí mismo, no los falsos redentores; es hora de que despierte y dirija su propio destino. Por el momento, querido lector, es todo.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).