Cargando, por favor espere...
Uno de los personajes más emblemáticos en la historia de nuestro país es sin duda Belisario Domínguez Palencia, médico y político mexicano, quien al ser Senador de la República criticó valiente y duramente al gobierno de Victoriano Huerta, después de que éste se hizo del poder derrocando por las armas al gobierno de Francisco I. Madero, emanado de la Revolución Mexicana de 1910. Por sus discursos y por encabezar la intención de exigir la renuncia del usurpador Huerta al haber agraviado con sus actos a las leyes y a la democracia, Belisario Domínguez fue torturado, le cortaron la lengua y lo asesinaron el 7 de octubre de 1913. Al hacerse eco en la Cámara de Diputados de la indignación que generó este crimen atroz, Huerta la disolvió y encarceló a más de 90 diputados.
En estos tiempos donde el presidente López Obrador y su partido Morena se conducen en la ilegalidad, es necesario recordar este hecho como una muestra de lo importantes que son las salvaguardas de las que gozan los funcionarios de la república, entre ellos, los legisladores federales, que buscan precisamente proteger su función de los embates del autoritarismo.
Y que esto debe seguir así, lo demuestra la denuncia penal que el 31 de mayo, el dirigente de Morena Mario Delgado presentó ante la Fiscalía General de la República, contra 223 diputados de oposición que el pasado 17 de abril, votaron en contra de la reforma eléctrica promovida por el Presidente y que fue su primera gran derrota en el Congreso. En la denuncia se acusa a los diputados de traición a la patria, delito previsto en el artículo 123 del Código Penal Federal, fracción I, con pena de prisión de 5 a 40 años a quien realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero. Jurídicamente hablando, tal denuncia difícilmente procedería. Dos elementos lo indican así.
El primero es que el artículo 61 constitucional señala que “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.” En diversos criterios de interpretación judicial, se ha determinado que esta disposición establece la inviolabilidad parlamentaria, una garantía de orden público que el sistema constitucional mexicano otorga a los legisladores en el ejercicio de su cargo, para resguardar la función del Poder Legislativo y con ello, el equilibrio de poderes, pues protege la libre discusión y toma de decisiones parlamentarias. Esta prerrogativa universalmente admitida, establece que los legisladores no pueden ser reconvenidos por lo manifestado en los debates y menos por el sentido de su voto respecto de las iniciativas de reforma, esto es, ello no puede ser motivo para que se les persiga, y menos por la vía penal.
Si la inviolabilidad parlamentaria no bastara para frenar cualquier intento de persecución penal contra los legisladores, el segundo elemento que hace difícil que proceda la denuncia de Morena es que, amén de lo ambiguo que es el tipo penal de traición a la patria, en palabras del exministro José Ramón Cossío Díaz “tendría que probarse la vinculación individual de las acciones concretas con un Gobierno o grupo extranjero para conseguir el voto, o más complejo aún, la existencia de un interés directo y autónomo en tal sentido”. Es decir, tendría que probarse con datos concretos que el voto de cada legislador no estuvo determinado por su libre conciencia e ideología, sino por un interés económico o contraprestación distinta y buscando someter a la Nación a grupo o gobierno extranjero.
Al presentar la denuncia el abogado de Morena dijo: “Nosotros creemos que se configuran los elementos de traición a la patria”. Por nuestra parte, también creemos que varios morenistas deberían estar en la cárcel por todo el daño que le han hecho a México. Pero creer o querer, señores morenistas, no es probar.
No nos engañemos, tal denuncia es, como otras acciones de este gobierno, un berrinche presidencial, intimidación y persecución pura y dura contra la oposición, además de una forma burda, como siempre le hace Morena, de sacar ventaja electorera engañando vilmente, al pueblo de México.
De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
“Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente".
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.
La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Retrocede generación de empleo en México
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.