Cargando, por favor espere...
El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, presentó una iniciativa que tiene como objetivo principal declarar inembargables a los animales domésticos, de compañía o servicio.
“Hoy queremos reiterar un tema que ha insistido permanentemente el PRD y que es el derecho de quienes (…) no pueden manifestarse (…) hoy estamos hablando por supuesto de la defensa y respeto a los derechos de los animales, particularmente (…) de los animales de compañía, de los animales de servicio, de los animales denominados mascotas”, indicó el también coordinador de la bancada de esa fuerza política en la Cámara Alta.
La iniciativa surge tras el incidente ocurrido en abril de 2023, donde un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
En este contexto, Mancera destacó la necesidad de reconocer legalmente que las mascotas no son meros bienes, sino seres sintientes y miembros de la familia, por lo cual propuso modificar la legislación vigente para garantizar la protección de los derechos de los animales en procedimientos judiciales o fiscales, evitando que sean objeto de embargos injustos.
“Los cambios que planteamos atienden simple y sencillamente a una ausencia de regulación que ha dado paso a que tenga que ser el Poder Judicial de la Federación el que enmiende la plana una vez más, ya hay regulación, sí, para aquellos animales que, por supuesto están utilizados y se utilizan para temas rurales, pero no para los que hemos hecho referencia”, destacó.
Agregó que la propia Suprema Corte de Justicia ha interpretado y ha dicho en una definición que amplía el concepto de familia, “en el cual no sólo es un concepto heteroparental, homoparental o compuesto, sino también se considera la multiespecie y la interespecie (…) señalado que los animales domésticos son parte del núcleo familiar”, agregó.
Este cambio de paradigma se alinea con disposiciones ya existentes, como el artículo 13, apartado B, puntos 1, 2 y 3, inciso e), de la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce a los animales como seres sintientes con derecho a un trato digno.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.
Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera