Cargando, por favor espere...

Busca PRD que mascotas dejen de ser objeto de embargos injustos
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
Cargando...

El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, presentó una iniciativa que tiene como objetivo principal declarar inembargables a los animales domésticos, de compañía o servicio. 

“Hoy queremos reiterar un tema que ha insistido permanentemente el PRD y que es el derecho de quienes (…) no pueden manifestarse (…) hoy estamos hablando por supuesto de la defensa y respeto a los derechos de los animales, particularmente (…) de los animales de compañía, de los animales de servicio, de los animales denominados mascotas”, indicó el también coordinador de la bancada de esa fuerza política en la Cámara Alta.

La iniciativa surge tras el incidente ocurrido en abril de 2023, donde un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

En este contexto, Mancera destacó la necesidad de reconocer legalmente que las mascotas no son meros bienes, sino seres sintientes y miembros de la familia, por lo cual propuso modificar la legislación vigente para garantizar la protección de los derechos de los animales en procedimientos judiciales o fiscales, evitando que sean objeto de embargos injustos.

“Los cambios que planteamos atienden simple y sencillamente a una ausencia de regulación que ha dado paso a que tenga que ser el Poder Judicial de la Federación el que enmiende la plana una vez más, ya hay regulación, sí, para aquellos animales que, por supuesto están utilizados y se utilizan para temas rurales, pero no para los que hemos hecho referencia”, destacó.

Agregó que la propia Suprema Corte de Justicia ha interpretado y ha dicho en una definición que amplía el concepto de familia, “en el cual no sólo es un concepto heteroparental, homoparental o compuesto, sino también se considera la multiespecie y la interespecie (…) señalado que los animales domésticos son parte del núcleo familiar”, agregó.

Este cambio de paradigma se alinea con disposiciones ya existentes, como el artículo 13, apartado B, puntos 1, 2 y 3, inciso e), de la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce a los animales como seres sintientes con derecho a un trato digno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero

Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños

A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

La desaparición del Conacyt solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra.

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.