Cargando, por favor espere...

Exhorta Congreso de CDMX a FGR investigar paro de jueces y magistrados
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Cargando...

En la sesión ordinaria del 5 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a investigar la posible comisión de delitos por parte de jueces, magistrados y ministros que se ausentaron de sus puestos de trabajo durante la aprobación de la reforma judicial.

Los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en ese órgano, a excepción del Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en que el paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

En sus intervenciones, el diputado Víctor Varela López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la reforma judicial originó el paro de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, quienes, durante 70 días, se ausentaron de sus labores en los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, violando el artículo 216 del Código Penal Federal.

Aseveró que este artículo encuadra perfectamente los posibles delitos en los que incurrieron los jueces y otros trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) al declararse en paro. Además, destacó que el artículo excluye del delito de coalición a los trabajadores sindicalizados que se vayan a huelga, cuando abandonen sus puestos o llamen a no respetar una ley.

Por su parte, el legislador de Morena, Fernando Zárate, indicó que se deben sancionar los delitos cometidos con el objetivo de boicotear las reformas constitucionales, y enfatizó la necesidad de velar por el respeto al Estado de Derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.