Cargando, por favor espere...
El municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, enfrenta un grave problema de escasez de agua debido a que su infraestructura hidráulica depende de pozos y un sistema de bombeo insuficiente.
En septiembre de 2019, durante una visita a ese municipio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofreció resolver este problema si lograba vender el avión presidencial, y que ejecutaría la obra en homenaje al general Felipe Ángeles, quien fuera oriundo de Zacualtipán.
Sin embargo, el mandatario no precisó el monto exacto de la aportación, aunque destacó que el costo de la nave aérea consistiría en siete mil millones de pesos (mdp), cifra equivalente a 350 veces el presupuesto anual del municipio hidalguense.
Pero como el avión presidencial no se vendió, el compromiso de AMLO quedó “colgado en el aire” y de las falsas esperanzas que el entonces alcalde Pedro Vázquez Acosta formuló para abastecer de líquido vital a los 25 mil habitantes de Zacualtipán.
En su Propuesta de Desarrollo (2016-2020), Vázquez Acosta se comprometió a rehabilitar la infraestructura hidráulica necesaria con base en un plan integral, en el que participaran los tres niveles de gobierno (Federal, estatal y municipal).
Fue en el primer semestre de 2020 cuando golpeó el Covid-19; y la emergencia sanitaria obligó a decenas de personas a manifestarse, el 18 de mayo de este año, en demanda de un mejor servicio de agua, acusando al edil de ser indiferente a sus carencias.
Algunos pobladores de las colonias y pueblos aledaños a la cabecera municipal habían cumplido dos meses sin agua; y denunciaron que estaban expuestos a un mayor riesgo de infección de Covid-19 y de otros virus o bacterias.
Informaron que para evitar focos de infección tuvieron que contratar pipas de agua, por lo menos para beber, cubrir sus necesidades de aseo personal y limpiar sus casas y enseres domésticos. En esta situación se mantuvieron durante toda la contingencia sanitaria; y en ese lapso, cada familia debió aportar un promedio de 100 o 200 pesos a la semana para pagar las pipas.
“Fue una situación muy difícil porque no podíamos quedarnos sin agua, ya que no queríamos enfermarnos. Y aunque quizá esa cantidad de primera instancia no represente mucho, si se suman los dos años de pandemia, nos revela un importante gasto”, denunció el señor Joel García.
Cada gobierno hace nuevas promesas
En junio de 2020, Edgar Josué Moreno Gayosso resultó electo presidente municipal de Zacualtipán; su triunfo se debió a que, durante su campaña política, se comprometió a resolver el abastecimiento del vital líquido.
Moreno Gayosso aseguraba contar con un plan perfecto para rehabilitar los sistemas de distribución del agua potable, que los modernizaría para que el agua fluyera a todos los domicilios; y todo esto lo lograría en su primer año de gobierno.
Sin embargo, pasaron los meses; y cuando llegó la fecha que Moreno Gayosso había fijado para entregar resultados, no sólo no cumplió, sino que además enfrentó una adversidad mayor; pues en abril de 2022, alrededor de 40 por ciento de los habitantes se quedó sin agua.
Edgar Josué Moreno Gayosso, presidente municipal de Zacualtipán
Este problema se debió a que la constructora que ampliaría cuatro carriles de la vía federal México-Tampico, a la altura de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), dañó, con su maquinaria pesada, el cauce del río que suministra agua para el tanque de la cabecera municipal.
A decir de autoridades municipales, este daño ocasionó que el líquido vital llegara sucio y lodoso a las viviendas particulares y negocios comerciales, además provocó que se taparan las tuberías.
Este problema permaneció seis meses y afectó a las diez mil familias de las colonias Flor del Campo, La Garita, Felipe Ángeles, Cortadura, Vista Hermosa y las Cuevas.
La Dirección de Desarrollo Urbano, Sistema de Agua y Alcantarillado (DDUSAA) de Zacualtipán debió realizar trabajos de reconexión de la red de esos sectores poblacionales para restablecer el servicio.
El titular de la dependencia, Francisco Zenteno, informó que el cambio de la tubería se hizo con recursos municipales porque Julio César Huerta Flores, entonces director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Hidalgo, no respondió aún ningún documento enviado por los vecinos de Zacualtipán.
La DDUSAA reparó también las tuberías del drenaje sanitario, así como los accesos principales al pavimento de las cocheras de las viviendas particulares dañadas por la maquinaria pesada.
Pero una vez resuelta esta emergencia, la carencia de agua continuó; y los habitantes debieron manifestarse para exigir que los trabajos de reparación tuvieran resultados tangibles, como fue el caso de la marcha organizada el primero de junio de este año.
En esa manifestación, los vecinos de las colonias Panotlan, Loma Bonita, J. Trinidad, La Garita y Chililiapa, de la cabecera municipal, denunciaron que tenían poco más de dos semanas sin agua; y recriminaron a Moreno Gayosso tal incumplimiento.
Diputados acusan también al alcalde
El diputado local José Noé Hernández Bravo subió a la tribuna del Congreso de Hidalgo para denunciar al alcalde Moreno Gayosso porque presuntamente destinaba más recursos financieros para promover su imagen personal que a la atención de las necesidades de la población de Zacualtipán.
El congresista escuchó también las quejas de los vecinos sobre la falta de mantenimiento a las líneas de distribución del agua potable, porque ésta llegaba amarillenta, azulada y con mal olor a sus domicilios.
“Esta problemática se tiene por no cumplir las obligaciones de dar mantenimiento a las fuentes de abastecimiento, sitios de almacenamiento y líneas de distribución, mismas que se encuentran en mal estado; así también, las afectaciones en el drenaje han venido generando contaminación de las aguas freáticas”, agregó el legislador.
Según los datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), por administrar una demarcación de 38 mil 155 habitantes, Moreno Gayosso tiene un sueldo mensual bruto de 73 mil 540 pesos, remuneración similar a la del gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar (75 mil 605 pesos).
Este ingreso lo convierte en el segundo alcalde mejor pagado de la entidad, después de Emeterio Moreno Magos, presidente municipal de Huichapan.
Pero para los vecinos de Zacualtipán (como para la mayoría de los mexicanos) las promesas de campaña incumplidas no son nuevas: en 2022, durante la elección para el nuevo gobernador de Hidalgo, la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, se comprometió a resolver lo que definió como un grave problema de agua potable; y recordó los compromisos anunciados dos años antes por AMLO.
Ése “fue un engaño más de nuestro Presidente” sostuvo Viggiano a quien, a pesar de no haber sido favorecida por los votos en julio de 2022, algunos de los vecinos de Zacualtipán reprochan su falta de interés por resolver la crisis hídrica.
En la misma posición se halla la precandidata de la coalición Hidalgo nos Une, Xóchitl Gálvez quien, durante su visita reciente a Zacualtipán, abordó los principales problemas que aquejan a los ciudadanos del municipio; escasez de agua, migración, desempleo, falta de medicamentos y obras públicas básicas.
Con respecto a la escasez de agua, Gálvez declaró “que no comprendía cómo en Zacualtipán –donde todo el tiempo llueve– haga falta tan importante líquido… no es posible que no exista una cabeza que se atreva a resolver esta situación; lo que sí existe es un montón de obras tiradas de drenajes y de red de agua potable, que fue para chingarse la lana.
“No ha habido ninguna cabeza pensante que resuelva este problema. Cómo es posible que eso suceda aquí donde todo el tiempo llueve. Podemos captar el agua de lluvia para no tener escasez en tiempos de sequía, a eso tenemos que apostarle: a mejorar las condiciones de vida de las familias”, concluyó.
Una presa local, ¿la solución?
En abril de este año, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que disponía de casi 850 mdp para atender la carencia de aguas; y que entre las respuestas posibles se hallaba la construcción de una presa en Zacualtipán.
El mandatario anunció que se destinarían aproximadamente 300 mdp para iniciar la primera etapa; días después, el titular de la Secretaría de Planeación y Prospectiva (SPP), Miguel Ángel Tello Vargas, informó que se habían autorizado 250 mdp para la etapa inicial.
La presa de Zacualtipán tendría capacidad para almacenar dos millones de metros cúbicos de agua para beneficiar a las 38 mil familias del municipio, pero el funcionario explicó que se espera la liberación del permiso y la concesión del uso del agua proveniente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, explicó que uno de los tres proyectos que tiene a su cargo, es la construcción de una presa; y que la Conagua realiza los estudios geológicos para garantizar su impermeabilidad.
Detalló, además, que éstos son indispensables debido a las abundantes lluvias que pueden fracturar tanto el terreno como la cortina y provocar inundaciones fatales para la población y sus actividades productivas. Los estudios estarán a cargo del Consejo Consultivo de la Conagua, que determinará la factibilidad del proyecto.
Los otros dos proyectos son menos ambiciosos, pero igualmente importantes para atender el desabasto del agua, ya que en caso de que no pueda construirse la presa, servirían en la localización de manantiales y arroyos que puedan dotar de agua a la población.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Nancy Aranda
Colaboradora