Cargando, por favor espere...
Luego de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimara el reportaje del New York Times sobre cocineros de fentanilo en Culiacán, asegurando que “no es muy creíble”, el medio de comunicación estadounidense se pronunció con el fin de respaldar la labor periodística.
Fue por medio de su cuenta en la red social X, que The New York Times, dio a conocer un breve comunicado, en el cual respondieron a las críticas de la mandataria mexicana, y refrendaron su confianza en la investigación hecha por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.
Agregó que las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Previo a ello, el medio estadounidense también dio a conocer que presuntos grupos del crimen organizado han comenzado a reclutar estudiantes de química para la fabricación de esta droga sintética.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Apelar a una resistencia puramente moral y ética hacia la política fascista de Donald Trump revelaría un desconocimiento profundo de las leyes de la historia y de la lógica misma del capital
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.