Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
China celebra foro virtual por el centenario del PCCh
Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.


El 8 de julio, la revista China Hoy Filial Latinoamericana celebró un foro en línea para conmemorar el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), el cual contó con la participación del embajador de China en México, Zhu Qingqiao, diplomáticos mexicanos, diputados, senadores y expertos de la academia, así como representantes de los medios de comunicación, que compartieron sus impresiones respecto a estos 100 años del partido político más grande del mundo.

El foro comenzó con la proyección de dos videos: uno con saludos de los embajadores de Uruguay, México, Argentina, Chile y Perú en China, quienes expresaron sus felicitaciones al PCCh y al pueblo chino por este centenario, seguido de un video sobre el legendario líder Mao Zedong, quien contribuyó en las transformaciones que China ha experimentado en su época moderna.

Liu Shuangyan, subdirectora general de China Hoy y directora de la Filial Latinoamericana, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al foro y agradecer su participación.

Por parte del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, participaron la diputada Verónica Ramos Cruz y el diputado Alberto Villa, vicepresidenta y presidente, respectivamente, de dicho grupo.

El diputado Villa destacó el crecimiento sostenido y responsable de China, que se ha convertido así en un ejemplo de solidaridad y de trabajo para muchas naciones en el mundo. Aprovechó, asimismo, la ocasión para recordar y agradecer el apoyo que China ha brindado a México durante la pandemia de COVID-19.

El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, resaltó que en los últimos 100 años, el PCCh y el pueblo chino han dejado escrita la historia de China con sangre, sudor y lágrimas. “Es una historia llena de sufrimiento y gloria, vicisitudes y victorias, dedicación y logros, y es un capítulo magnífico en la historia del desarrollo de la nación china que no se puede olvidar. En su discurso del 1 de julio, el secretario general Xi Jinping enfatizó la apertura del futuro con la historia como espejo”, señaló el embajador.

Zhu añadió que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

En ese sentido, recordó que el pasado 6 de julio se celebró la Cumbre entre los Líderes del Partido Comunista de China y de los Partidos Políticos del Mundo, en la que el secretario general del PCCh y también presidente de China, Xi Jinping, sostuvo que el Partido Comunista de China siempre se adhiere al concepto de futuro compartido entre el pueblo chino y los pueblos de todos los países del mundo, adapta la dirección del desarrollo de China a la tendencia general del mundo y de los tiempos, y promueve el desarrollo y prosperidad universal entre todos los países.

Sergio Ley, quien fue embajador de México en China, felicitó a los dirigentes, miembros y adherentes del PCCh por haber sabido “evolucionar y crear la prosperidad y el bienestar para toda la población de esa gran nación”.

Destacó que, de acuerdo con el Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Peculiaridades Chinas para una Nueva Era, tanto China como el Partido han adquirido dos compromisos: uno con el pueblo chino y otro con profundizar, aún más, en las “reformas integrales” que han guiado hasta ahora las acciones políticas e ideológicas del Gobierno.

“Son compromisos que, además, tienen tres garantías: el Estado de derecho, la mejora de las condiciones de vida a través del desarrollo y la garantía de la armonía entre el ser humano y la naturaleza”.

El diplomático mexicano recalcó el compromiso adquirido por China con el resto de las naciones, sobre todo aquellas en desarrollo, en la adopción de una nueva visión para el desarrollo y en la promoción de una sociedad con futuro compartido.

El excónsul alterno del Consulado General de México en Hong Kong, Eduardo Roldán, mencionó algunos de los más grandes logros que China ha alcanzado bajo la dirección del PCCh, como son el combate contra la pobreza, la educación de alto nivel, la apertura económica y la innovación tecnológica.

“El Partido, el Gobierno y la población unidos tienen un objetivo común: la idea central de representar las inquietudes del desarrollo de China”, señaló Roldán.

El sector empresarial estuvo representado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Amapola Grijalva, quien hizo referencia a las muy consistentes políticas de revitalización económica adoptadas por China, además de una visión estratégica y dinámica para impulsar la inversión en áreas clave como el desarrollo de la tecnología.

 

El 8 de julio, la revista China Hoy Filial Latinoamericana celebró un foro en línea para conmemorar el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), el cual contó con la participación del embajador de China en México, Zhu Qingqiao, diplomáticos mexicanos, diputados, senadores y expertos de la academia, así como representantes de los medios de comunicación, que compartieron sus impresiones respecto a estos 100 años del partido político más grande del mundo.

El foro comenzó con la proyección de dos videos: uno con saludos de los embajadores de Uruguay, México, Argentina, Chile y Perú en China, quienes expresaron sus felicitaciones al PCCh y al pueblo chino por este centenario, seguido de un video sobre el legendario líder Mao Zedong, quien contribuyó en las transformaciones que China ha experimentado en su época moderna.

Liu Shuangyan, subdirectora general de China Hoy y directora de la Filial Latinoamericana, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al foro y agradecer su participación.

Por parte del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, participaron la diputada Verónica Ramos Cruz y el diputado Alberto Villa, vicepresidenta y presidente, respectivamente, de dicho grupo.

El diputado Villa destacó el crecimiento sostenido y responsable de China, que se ha convertido así en un ejemplo de solidaridad y de trabajo para muchas naciones en el mundo. Aprovechó, asimismo, la ocasión para recordar y agradecer el apoyo que China ha brindado a México durante la pandemia de COVID-19.

El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, resaltó que en los últimos 100 años, el PCCh y el pueblo chino han dejado escrita la historia de China con sangre, sudor y lágrimas. “Es una historia llena de sufrimiento y gloria, vicisitudes y victorias, dedicación y logros, y es un capítulo magnífico en la historia del desarrollo de la nación china que no se puede olvidar. En su discurso del 1 de julio, el secretario general Xi Jinping enfatizó la apertura del futuro con la historia como espejo”, señaló el embajador.

Zhu añadió que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

En ese sentido, recordó que el pasado 6 de julio se celebró la Cumbre entre los Líderes del Partido Comunista de China y de los Partidos Políticos del Mundo, en la que el secretario general del PCCh y también presidente de China, Xi Jinping, sostuvo que el Partido Comunista de China siempre se adhiere al concepto de futuro compartido entre el pueblo chino y los pueblos de todos los países del mundo, adapta la dirección del desarrollo de China a la tendencia general del mundo y de los tiempos, y promueve el desarrollo y prosperidad universal entre todos los países.

Sergio Ley, quien fue embajador de México en China, felicitó a los dirigentes, miembros y adherentes del PCCh por haber sabido “evolucionar y crear la prosperidad y el bienestar para toda la población de esa gran nación”.

Destacó que, de acuerdo con el Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Peculiaridades Chinas para una Nueva Era, tanto China como el Partido han adquirido dos compromisos: uno con el pueblo chino y otro con profundizar, aún más, en las “reformas integrales” que han guiado hasta ahora las acciones políticas e ideológicas del Gobierno.

“Son compromisos que, además, tienen tres garantías: el Estado de derecho, la mejora de las condiciones de vida a través del desarrollo y la garantía de la armonía entre el ser humano y la naturaleza”.

El diplomático mexicano recalcó el compromiso adquirido por China con el resto de las naciones, sobre todo aquellas en desarrollo, en la adopción de una nueva visión para el desarrollo y en la promoción de una sociedad con futuro compartido.

El excónsul alterno del Consulado General de México en Hong Kong, Eduardo Roldán, mencionó algunos de los más grandes logros que China ha alcanzado bajo la dirección del PCCh, como son el combate contra la pobreza, la educación de alto nivel, la apertura económica y la innovación tecnológica.

“El Partido, el Gobierno y la población unidos tienen un objetivo común: la idea central de representar las inquietudes del desarrollo de China”, señaló Roldán.

El sector empresarial estuvo representado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Amapola Grijalva, quien hizo referencia a las muy consistentes políticas de revitalización económica adoptadas por China, además de una visión estratégica y dinámica para impulsar la inversión en áreas clave como el desarrollo de la tecnología.

“El desarrollo de la tecnología china ha abarcado prácticamente todas las áreas de producción y también todas las áreas del bienestar humano. En toda esta creación de valor, las empresas y los empresarios están muy comprometidos con crear soluciones y mejorar los servicios”, puntualizó Grijalva.

Los medios de comunicación estuvieron representados por los periodistas Teodoro Rentería, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo; Mauro Jiménez, director de la revista Macroeconomía; y José Luis Uribe, presidente del Club Primera Plana. Los tres coincidieron en señalar el impresionante desarrollo de China bajo el gobierno del PCCh y expresaron sus felicitaciones al Partido y al pueblo chino.

Alfonso Chiu, presidente de la Comunidad China en México, recordó que, durante estos 100 años, servir al pueblo chino ha sido el objetivo primordial del PCCh. Como ejemplo citó el caso de la etnia miao, en la provincia de Guizhou, que ha logrado salir de la pobreza gracias a los programas de apoyo y el impulso del turismo en sus comunidades.

Finalmente, Jorge Nuño, director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, manifestó que la construcción del socialismo con peculiaridades chinas ha permitido un formidable desarrollo económico y cultural sin precedentes. Además, dijo, ha logrado colocar a China como una potencia en el ámbito mundial que respeta y exige ser respetada.

El evento concluyó con la foto grupal de todos los participantes.

Fuente: China Hoy


Escrito por Carmen González

jo


Notas relacionadas

Una y sólo una China

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

GOLPE_DE_ESTADO.jpg

La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.

Asiste México a foro económico de Asia-Pacífico

21 economías mundiales participan en APEC

CHINA.jpg

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

China presenta mini dron espía del tamaño de un mosquito

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

1india1.jpg

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

Urge un mundo multipolar, asegura intelectual antorchista en China

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

RUSIA.png

El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

¿Cómo se enriqueció China?

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

china5.jpg

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

arg.jpg

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

La decadencia del capitalismo occidental

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

Proteccionismo disfrazado: Estados Unidos vs TikTok

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

nan.jpg

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.