Cargando, por favor espere...
El 8 de julio, la revista China Hoy Filial Latinoamericana celebró un foro en línea para conmemorar el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), el cual contó con la participación del embajador de China en México, Zhu Qingqiao, diplomáticos mexicanos, diputados, senadores y expertos de la academia, así como representantes de los medios de comunicación, que compartieron sus impresiones respecto a estos 100 años del partido político más grande del mundo.
El foro comenzó con la proyección de dos videos: uno con saludos de los embajadores de Uruguay, México, Argentina, Chile y Perú en China, quienes expresaron sus felicitaciones al PCCh y al pueblo chino por este centenario, seguido de un video sobre el legendario líder Mao Zedong, quien contribuyó en las transformaciones que China ha experimentado en su época moderna.
Liu Shuangyan, subdirectora general de China Hoy y directora de la Filial Latinoamericana, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al foro y agradecer su participación.
Por parte del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, participaron la diputada Verónica Ramos Cruz y el diputado Alberto Villa, vicepresidenta y presidente, respectivamente, de dicho grupo.
El diputado Villa destacó el crecimiento sostenido y responsable de China, que se ha convertido así en un ejemplo de solidaridad y de trabajo para muchas naciones en el mundo. Aprovechó, asimismo, la ocasión para recordar y agradecer el apoyo que China ha brindado a México durante la pandemia de COVID-19.
El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, resaltó que en los últimos 100 años, el PCCh y el pueblo chino han dejado escrita la historia de China con sangre, sudor y lágrimas. “Es una historia llena de sufrimiento y gloria, vicisitudes y victorias, dedicación y logros, y es un capítulo magnífico en la historia del desarrollo de la nación china que no se puede olvidar. En su discurso del 1 de julio, el secretario general Xi Jinping enfatizó la apertura del futuro con la historia como espejo”, señaló el embajador.
Zhu añadió que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.
En ese sentido, recordó que el pasado 6 de julio se celebró la Cumbre entre los Líderes del Partido Comunista de China y de los Partidos Políticos del Mundo, en la que el secretario general del PCCh y también presidente de China, Xi Jinping, sostuvo que el Partido Comunista de China siempre se adhiere al concepto de futuro compartido entre el pueblo chino y los pueblos de todos los países del mundo, adapta la dirección del desarrollo de China a la tendencia general del mundo y de los tiempos, y promueve el desarrollo y prosperidad universal entre todos los países.
Sergio Ley, quien fue embajador de México en China, felicitó a los dirigentes, miembros y adherentes del PCCh por haber sabido “evolucionar y crear la prosperidad y el bienestar para toda la población de esa gran nación”.
Destacó que, de acuerdo con el Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Peculiaridades Chinas para una Nueva Era, tanto China como el Partido han adquirido dos compromisos: uno con el pueblo chino y otro con profundizar, aún más, en las “reformas integrales” que han guiado hasta ahora las acciones políticas e ideológicas del Gobierno.
“Son compromisos que, además, tienen tres garantías: el Estado de derecho, la mejora de las condiciones de vida a través del desarrollo y la garantía de la armonía entre el ser humano y la naturaleza”.
El diplomático mexicano recalcó el compromiso adquirido por China con el resto de las naciones, sobre todo aquellas en desarrollo, en la adopción de una nueva visión para el desarrollo y en la promoción de una sociedad con futuro compartido.
El excónsul alterno del Consulado General de México en Hong Kong, Eduardo Roldán, mencionó algunos de los más grandes logros que China ha alcanzado bajo la dirección del PCCh, como son el combate contra la pobreza, la educación de alto nivel, la apertura económica y la innovación tecnológica.
“El Partido, el Gobierno y la población unidos tienen un objetivo común: la idea central de representar las inquietudes del desarrollo de China”, señaló Roldán.
El sector empresarial estuvo representado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Amapola Grijalva, quien hizo referencia a las muy consistentes políticas de revitalización económica adoptadas por China, además de una visión estratégica y dinámica para impulsar la inversión en áreas clave como el desarrollo de la tecnología.
El 8 de julio, la revista China Hoy Filial Latinoamericana celebró un foro en línea para conmemorar el centenario del Partido Comunista de China (PCCh), el cual contó con la participación del embajador de China en México, Zhu Qingqiao, diplomáticos mexicanos, diputados, senadores y expertos de la academia, así como representantes de los medios de comunicación, que compartieron sus impresiones respecto a estos 100 años del partido político más grande del mundo.
El foro comenzó con la proyección de dos videos: uno con saludos de los embajadores de Uruguay, México, Argentina, Chile y Perú en China, quienes expresaron sus felicitaciones al PCCh y al pueblo chino por este centenario, seguido de un video sobre el legendario líder Mao Zedong, quien contribuyó en las transformaciones que China ha experimentado en su época moderna.
Liu Shuangyan, subdirectora general de China Hoy y directora de la Filial Latinoamericana, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes al foro y agradecer su participación.
Por parte del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, participaron la diputada Verónica Ramos Cruz y el diputado Alberto Villa, vicepresidenta y presidente, respectivamente, de dicho grupo.
El diputado Villa destacó el crecimiento sostenido y responsable de China, que se ha convertido así en un ejemplo de solidaridad y de trabajo para muchas naciones en el mundo. Aprovechó, asimismo, la ocasión para recordar y agradecer el apoyo que China ha brindado a México durante la pandemia de COVID-19.
El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, resaltó que en los últimos 100 años, el PCCh y el pueblo chino han dejado escrita la historia de China con sangre, sudor y lágrimas. “Es una historia llena de sufrimiento y gloria, vicisitudes y victorias, dedicación y logros, y es un capítulo magnífico en la historia del desarrollo de la nación china que no se puede olvidar. En su discurso del 1 de julio, el secretario general Xi Jinping enfatizó la apertura del futuro con la historia como espejo”, señaló el embajador.
Zhu añadió que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.
En ese sentido, recordó que el pasado 6 de julio se celebró la Cumbre entre los Líderes del Partido Comunista de China y de los Partidos Políticos del Mundo, en la que el secretario general del PCCh y también presidente de China, Xi Jinping, sostuvo que el Partido Comunista de China siempre se adhiere al concepto de futuro compartido entre el pueblo chino y los pueblos de todos los países del mundo, adapta la dirección del desarrollo de China a la tendencia general del mundo y de los tiempos, y promueve el desarrollo y prosperidad universal entre todos los países.
Sergio Ley, quien fue embajador de México en China, felicitó a los dirigentes, miembros y adherentes del PCCh por haber sabido “evolucionar y crear la prosperidad y el bienestar para toda la población de esa gran nación”.
Destacó que, de acuerdo con el Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Peculiaridades Chinas para una Nueva Era, tanto China como el Partido han adquirido dos compromisos: uno con el pueblo chino y otro con profundizar, aún más, en las “reformas integrales” que han guiado hasta ahora las acciones políticas e ideológicas del Gobierno.
“Son compromisos que, además, tienen tres garantías: el Estado de derecho, la mejora de las condiciones de vida a través del desarrollo y la garantía de la armonía entre el ser humano y la naturaleza”.
El diplomático mexicano recalcó el compromiso adquirido por China con el resto de las naciones, sobre todo aquellas en desarrollo, en la adopción de una nueva visión para el desarrollo y en la promoción de una sociedad con futuro compartido.
El excónsul alterno del Consulado General de México en Hong Kong, Eduardo Roldán, mencionó algunos de los más grandes logros que China ha alcanzado bajo la dirección del PCCh, como son el combate contra la pobreza, la educación de alto nivel, la apertura económica y la innovación tecnológica.
“El Partido, el Gobierno y la población unidos tienen un objetivo común: la idea central de representar las inquietudes del desarrollo de China”, señaló Roldán.
El sector empresarial estuvo representado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Amapola Grijalva, quien hizo referencia a las muy consistentes políticas de revitalización económica adoptadas por China, además de una visión estratégica y dinámica para impulsar la inversión en áreas clave como el desarrollo de la tecnología.
“El desarrollo de la tecnología china ha abarcado prácticamente todas las áreas de producción y también todas las áreas del bienestar humano. En toda esta creación de valor, las empresas y los empresarios están muy comprometidos con crear soluciones y mejorar los servicios”, puntualizó Grijalva.
Los medios de comunicación estuvieron representados por los periodistas Teodoro Rentería, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo; Mauro Jiménez, director de la revista Macroeconomía; y José Luis Uribe, presidente del Club Primera Plana. Los tres coincidieron en señalar el impresionante desarrollo de China bajo el gobierno del PCCh y expresaron sus felicitaciones al Partido y al pueblo chino.
Alfonso Chiu, presidente de la Comunidad China en México, recordó que, durante estos 100 años, servir al pueblo chino ha sido el objetivo primordial del PCCh. Como ejemplo citó el caso de la etnia miao, en la provincia de Guizhou, que ha logrado salir de la pobreza gracias a los programas de apoyo y el impulso del turismo en sus comunidades.
Finalmente, Jorge Nuño, director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, manifestó que la construcción del socialismo con peculiaridades chinas ha permitido un formidable desarrollo económico y cultural sin precedentes. Además, dijo, ha logrado colocar a China como una potencia en el ámbito mundial que respeta y exige ser respetada.
El evento concluyó con la foto grupal de todos los participantes.
Fuente: China Hoy
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
El diplomático chino aseguró que Pekín nunca ha participado en la carrera nuclear, “nunca ha desplegado armas nucleares fuera de su territorio”.
El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.
Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carmen González
jo