Cargando, por favor espere...

Seguridad, justicia y vivienda; los desafíos de Claudia Sheinbaum
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cargando...

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, misma que en su momento fue criticada por diversos escándalos políticos, tales como: su relación con el ex delegado de Tlalpan Carlos Imaz, quien fue exhibido cuando metía fajos de dinero en sus bolsillos, hasta las obras del segundo piso del periférico.

Para el coordinador de Anticorrupción y Educación de “México Evalúa”, Marco Antonio Fernández Martínez, el combate a la corrupción en materia de construcciones, el ejercicio del presupuesto en obra pública como en las áreas de seguridad y procuración de justicia, serán los principales desafíos de la mandataria. También sin duda, un tema que tendrá que atender la mandataria capitalina, retiene entrante, es el tema de vivienda para miles de familias como aquellas 300 del Predio "La Ciénaga", en Tláhuac, que fueron desalojadas en la administración anterior; sin dejar de lado, desde luego, la atención al pésimo servicio de transporte que existe en la Ciudad de México, sobre todo en el Sistema Colectivo Metro.

Mientras tanto, el polémico gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por se uno de los pocos gobernadores que está formando un bloque contra las políticas que implementa el gobierno morenista de López Obrador, anunció que efectuaría una movilización hasta la Ciudad de México, un plantón y quizás una huelga de hambre en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de presionar al gobierno federal para que reciba la responsabilidad financiera de la educación básica y normal.

El mandatario michoacano anunció el cese de la participación de la entidad en el convenio del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, a lo que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP respondió que hay “una indebida fundamentación y motivación para dejar sin efecto los acuerdos referidos a través de una interpelación extrajudicial”, y agregó que violentaría la ley, por lo que podría ser sancionado.

Insistió en que el compromiso educativo es responsabilidad del Ejecutivo federal, por lo que reiteró su postura de que sea éste el encargado financiero del sector educativo del nivel básico y de las normales.

El clímax no político...

Mientras continúa la incertidumbre sobre el proceso electoral en Puebla en la elección a gobernador, la consejera del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, perfila una defensa individual ante un posible proceso de destitución después de que así lo propone el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, en el proyecto de resolución que plantea la anulación de la elección a la gubernatura de Puebla porque se violó la cadena de custodia de la paquetería electoral.

Al respecto, Gutiérrez Jaramillo reconoció que desde que el magistrado Vargas Valdez hizo público su proyecto de resolución, los integrantes del Consejo General del IEE no han tenido ninguna reunión y adelantó que ella llevará de forma individual su defensa en caso de que se apruebe la sentencia y el Instituto Nacional Electoral inicie un proceso de destitución. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

En Zacatecas, los 40 mil pequeños productores vendieron sus cosechas a los “coyotes” por debajo del precio de garantía, pues Selgamex se negó a subir aquel a $22 y los centros de acopio están manejados por burócratas rapaces.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta