Cargando, por favor espere...

Seguridad, justicia y vivienda; los desafíos de Claudia Sheinbaum
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cargando...

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, misma que en su momento fue criticada por diversos escándalos políticos, tales como: su relación con el ex delegado de Tlalpan Carlos Imaz, quien fue exhibido cuando metía fajos de dinero en sus bolsillos, hasta las obras del segundo piso del periférico.

Para el coordinador de Anticorrupción y Educación de “México Evalúa”, Marco Antonio Fernández Martínez, el combate a la corrupción en materia de construcciones, el ejercicio del presupuesto en obra pública como en las áreas de seguridad y procuración de justicia, serán los principales desafíos de la mandataria. También sin duda, un tema que tendrá que atender la mandataria capitalina, retiene entrante, es el tema de vivienda para miles de familias como aquellas 300 del Predio "La Ciénaga", en Tláhuac, que fueron desalojadas en la administración anterior; sin dejar de lado, desde luego, la atención al pésimo servicio de transporte que existe en la Ciudad de México, sobre todo en el Sistema Colectivo Metro.

Mientras tanto, el polémico gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por se uno de los pocos gobernadores que está formando un bloque contra las políticas que implementa el gobierno morenista de López Obrador, anunció que efectuaría una movilización hasta la Ciudad de México, un plantón y quizás una huelga de hambre en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de presionar al gobierno federal para que reciba la responsabilidad financiera de la educación básica y normal.

El mandatario michoacano anunció el cese de la participación de la entidad en el convenio del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, a lo que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP respondió que hay “una indebida fundamentación y motivación para dejar sin efecto los acuerdos referidos a través de una interpelación extrajudicial”, y agregó que violentaría la ley, por lo que podría ser sancionado.

Insistió en que el compromiso educativo es responsabilidad del Ejecutivo federal, por lo que reiteró su postura de que sea éste el encargado financiero del sector educativo del nivel básico y de las normales.

El clímax no político...

Mientras continúa la incertidumbre sobre el proceso electoral en Puebla en la elección a gobernador, la consejera del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, perfila una defensa individual ante un posible proceso de destitución después de que así lo propone el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, en el proyecto de resolución que plantea la anulación de la elección a la gubernatura de Puebla porque se violó la cadena de custodia de la paquetería electoral.

Al respecto, Gutiérrez Jaramillo reconoció que desde que el magistrado Vargas Valdez hizo público su proyecto de resolución, los integrantes del Consejo General del IEE no han tenido ninguna reunión y adelantó que ella llevará de forma individual su defensa en caso de que se apruebe la sentencia y el Instituto Nacional Electoral inicie un proceso de destitución. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".

En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.

La falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y evidencia que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado, denunció Adán Márquez, líder de la FNERRR.

Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población.

El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.

La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138